Corte Suprema de Justicia defiende críticas del presidente del Senado contra el presidente Petro
El Alto Tribunal rechazó una denuncia contra más de 10 congresistas que hundieron la Reforma Laboral presentada por el Gobierno Nacional.

Corte Suprema de Justicia / Efraín Cepeda / Gustavo Petro
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia rechazó una denuncia contra 14 congresistas que archivaron la Reforma Laboral en la Comisión Séptima el Senado.
Según la Sala, no hubo irregularidades en la decisión, además, indicó que no se les puede juzgar a los senadores porque el voto hace parte de su actividad legislativa y por lo tanto esta actividad está amparada por la “inviolabilidad parlamentaria”.
“El voto en favor del archivo de la reforma laboral, lo que también cobija a la reforma a la salud, constituye un acto propio de las funciones de los aforados, en específico la legislativa, sin evidencia que la misma haya obedecido a un ejercicio protervo y menos aún negociado o corrupto, por lo que se impone reconocer la irrelevancia jurídico penal de la conducta endilgada, justamente, como se precisara en líneas superiores, amparada por la inviolabilidad parlamentaria”, indica la Corte.
Los senadores que fueron denunciados:
• Efraín José Cepeda Saravia.
• Miguel Ángel Pinto Hernández.
• Josué Alirio Barrera.
• Nadya Georgette Blel Scaf.
• Esperanza Andrade Serrano.
• Ana Paola Agudelo García.
• Honorio Miguel Henríquez Pinedo.
• Juan Carlos Garcés Rojas.
• Mauricio Gómez Amin.
• Nicolas Alberto Echeverry Alvarán.
• Berenice Bedoya Perez.
• Lorena Rios.
• Katherine Miranda Peña
La Corte sale en defensa de libertad de expresión del presidente del Senado, Efraín Cepeda
En la ponencia del magistrado instructor César Reyes, la Corte además de no admitir la denuncia por hundir las reformas del gobierno, también le sale al paso a declaraciones hechas por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, contra el presidente Petro.
En la denuncia se explica que Cepeda, en una reunión con el senador Berni Moreno en Estados Unidos dio unas declaraciones que buscaban “desestabilizar el gobierno”.
En dichas declaraciones se expresa lo siguiente: “El presidente Petro le está poniendo un palo en la rueda a la democracia colombiana al querer desatar la violencia contra el Congreso, que tomó una decisión autónoma frente a la reforma laboral.».
Para la Sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia, las declaraciones de Cepeda en dicha comisión en Estados Unidos se hicieron en el marco de la libertad de expresión
“No se ve como ello constituya un acto inequívocamente dirigido a atentar contra la existencia y seguridad del Estado, admitirlo sin más conspiraría contra el principio democrático, base fundamental del derecho a la libertad de expresión en cualquier esfera”, indicó la Corte.
Según la sentencia, lo o expresado por presidente del Senado es una opinión amparada por el derecho a la libertad de expresión enmarcada en una simple crítica política a un servidor público, en este caso, al presidente de la Republica.
“Pretender judicializar penalmente esa circunstancia, sería un atentado al principio democrático y constituiría actos atemorizadores e inhibidores de apreciaciones relacionados con asuntos de interés público y de funcionarios públicos”, concluyó la Corte.