Medellín

Proantioquia y Fenalco Antioquia manifestaron su preocupación por la violencia contra la democracia

Los representantes de los empresarios y comerciantes, se solidarizaron con Miguel Uribe Turbay y su familia, tras el atentado del pasado sábado.

Miguel Uribe. Foto: Colprensa.

Miguel Uribe. Foto: Colprensa.

Medellín

Proantioquia, que reúne al empresariado antioqueño con el objetivo de movilizar acciones de desarrollo sostenible, además de buscar el desarrollo económico de la región, manifestó su preocupación por la violencia contra la democracia en nuestro país, luego del atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe.

En un comunicado, la entidad indicó que “Nos preocupa profundamente la normalización de la violencia y el lenguaje que degrada al otro como forma de hacer política. La generalización del odio empobrece el debate público y erosiona la posibilidad de construir un país con visión compartida. Colombia no puede permitirse retroceder hacia un escenario en el que las ideas se intenten silenciar con miedo”.

¿Qué llamado hacen a las autoridades?

Llamaron a las autoridades a garantizar la tranquilidad de las diferentes visiones políticas en los procesos electorales que se viven en el país.

Indicaron, desde la Junta Directiva de Proantioquia, que “el papel del Estado es garantizar un contexto electoral seguro para todos, sin distingo de partidos. Reiteramos nuestro compromiso con el respeto por la vida, la pluralidad, la legalidad y las garantías plenas para quienes participan en lo político. Esperamos que la investigación tenga celeridad y cuente con los mecanismos de protección necesarios para el esclarecimiento de este grave hecho”.

Rechazo absoluto por el atentado

Esta entidad indicó que “Desde Proantioquia rechazamos de manera categórica el atentado contra la vida del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. A él y su familia toda nuestra solidaridad y buenos deseos para su pronta recuperación”.

¿Qué dice Fenalco Antioquia?

La Federación Nacional de Comerciantes en esta parte del país también manifestó su preocupación por el riesgo en el que se pone la democracia, cuando ocurren este tipo de atentados contra la vida de un aspirante a un cargo de elección popular.

En un comunicado, este gremio indicó que “este acto violento pone en riesgo la vida de un ciudadano y atenta directamente contra los principios fundamentales de la democracia, la libertad de pensamiento y el respeto por la vida”.

Le puede interesar:

Fenalco hizo un llamado desde Antioquia

Desde esta entidad se está haciendo un llamado a la defensa de la democracia y por medio de un comunicado indicaron “hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes para que esclarezcan los hechos con celeridad, garanticen la seguridad de todos los candidatos y protejan el proceso democrático que vive actualmente el país. La violencia jamás será el camino. Desde el sector empresarial seguiremos trabajando por una Colombia en paz, segura y con plenas garantías para el ejercicio libre de la política y la participación ciudadana”.

Solidaridad desde los comerciantes paisas

Fenalco indicó que se solidarizan con el precandidato, el equipo de trabajo, la familia y todas las personas que han sido víctimas de la violencia para el ejercicio político.

Agregaron que, como gremio, que representa al sector empresarial de Antioquia, reiteran el firme compromiso con la construcción de un país en el que las diferencias se resuelvan mediante el diálogo y el respeto.

Se sumaron a las voces de rechazo por el atentado y preocupación por lo que ello significa entidades como Asointermedias y el Concejo de Bello, quienes también emitieron comunicados sobre lo ocurrido con el senador Miguel Uribe.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad