Justicia

Lina Escobar no se posesionará ante el presidente Petro: ya hay fecha en la Corte Constitucional

La nueva magistrada fue elegida para reemplazar a la doctora Diana Fajardo.

Lina Escobar

Lina Escobar

JUSTICIA

Vuelve y juega. Cada vez es más común que los magistrados de las Altas Cortes elijan posesionarse ante la corporación de la que harán parte y no ante el presidente de la República, como es lo habitual.

Este fenómeno se ha hecho más latente en el gobierno del presidente Gustavo Petro, que ha cuestionado en diversas oportunidades las decisiones judiciales y a la Rama Judicial.

Frente a esta panorama, la nueva magistrada de la Corte Consitucional, Lina Escobar, eligió posesionarse ante esta corporación y no ante Petro. La Sala Plena fijó en el orden del día para el próximo 12 de junio a las 3 de la tarde esta ceremonia.

Cabe resaltar que en el caso del magistrado Héctor Carvajal, aún se desconoce la fecha de su posesión. Probablemente por su cercanía con el presidente Petro, él sí tendría ceremonia en la Casa de Nariño.

Una situación similar se registró el pasado 05 de junio, con el magistrado de la Sala de Casación Laboral, Víctor Julio Usme Perea, quién se posesionó ante la Sala Plena de la Corte Suprema.

En una reunión de la Sala en Pleno y luego de una votación, se decidió que Perea se posesionaría ante la corporación, además, tambien se acordó por mayorías no extender la invitación al presidente Petro.

Cabe resaltar que en esta corporación, otra situación similar se presentó con el magistrado de la Sala de Casación Penal, Jose Joaquin Urbano, quien hizo la misma solicitud en diciembre del 2024.

Asimismo, en febrero de 2025 los magistrados Adriana Polidura, Juan Camilo Morales y Luis Antonio Rodríguez se posesionaron ante la Sala Plena del Consejo de Estado. Sin embargo en esta oportunidad el presidente sí fue invitado a la ceremonia.

¿Por qué los magistrados no se tienen que posesionar ante el presidente de la República?

La Corte Constitucional, mediante sentencia C-134 de 2023, declaró que si bien es constitucional que los nuevos magistrados de las altas cortes tomen posesión ante el Presidente de la República, tambien aclaró que los magistrados a su elección podrán tomar posesión ante el presidente de la corporación que los eligió o ante un notario .

“La primera opción, en razón del autogobierno. La segunda, en razón a las funciones fedantes de los notarios de dar fe, en beneficio del interés general y de la sociedad”, indica la sentencia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad