Funcionarios del Distrito criticaron la gestión del “Concierto de la Esperanza” en Bogotá
El control y organización logísticos de este evento estaban a cargo del Gobierno Nacional.

Cortesía: Secretaría de Gobierno
Bogotá
El “Concierto de la Esperanza” es un evento que se realiza cada cierto tiempo en Bogotá y que, debido al atentado contra Miguel Uribe ocurrido este 7 de junio, y los temblores con epicentro en el municipio de Paratebueno de este 8 de junio, la alcaldía pidió su reprogramación por seguridad.
Pese a esto, el evento se llevó a cabo, como se tenía previsto, en la Plaza de Bolívar, ubicada en el centro histórico de la capital, con una gestión logística que fue criticada por funcionarios del gobierno, ya que, según ellos, se puso en riesgo la seguridad de la ciudadanía.
Gustavo Quintero Ardila, secretario de Gobierno de Bogotá, cuestionó la realización del evento en sus redes sociales, afirmando que había sobreaforo en toda la zona, lo que volvió inefectivos los controles de seguridad.
Otro funcionario que se pronunció al respecto fue el secretario general de Bogotá, Miguel Silva Moyano, tachando “irresponsable”, el manejo del evento por, en sus palabras, el ingreso descontrolado de personas y sustancias ilegales.
¿Qué es el Concierto de la Esperanza?
El Concierto de la Esperanza es un evento organizado por el Gobierno Nacional, en el cual se llevan artistas que hacen crítica social sobre algún tema en específico, siendo el de la sexta versión, que se realiza este año, “Latinoamérica Migrante Resiste”.