Estado colombiano reconoce responsabilidad internacional por el asesinato de Jaime Garzón
“Colombia espera que con este reconocimiento se contribuya a la reparación integral de las víctimas”, declaró la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

Jaime Garzón. Foto: Colprensa(Thot)
Casi 26 años después de su asesinato, el Estado colombiano, a través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado -ANDJE- admitió ante la ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), admitió que vulneró los derechos a la vida, integridad personal y a la libertad de pensamiento y expresión de Jaime Hernando Garzón Forero.
“El Estado lamenta profundamente los hechos que resultaron en el silenciamiento de uno de los más destacados líderes de opinión y periodismo crítico del país, lo que constituye una pérdida para la sociedad en su conjunto. A través de las observaciones, se señaló que el avance de las investigaciones ha permitido establecer que el plan criminal fue ejecutado con la aquiescencia de agentes del Estado”, señala un comunicado la ANDJE.
La ANDJE reconoció que la lentitud en las investigaciones ha perjudicado los derechos de los familiares del periodista, humorista y líder de opinión, afectando su bienestar y su derecho a conocer la verdad.
“Colombia espera que con este reconocimiento se contribuya a la reparación integral de las víctimas y a la recuperación de su confianza en la institucionalidad. Además, el Estado reafirma su voluntad inequívoca de reparar de forma integral y concertada a los familiares de Jaime Garzón Forero”, concluyen.
Hay que recordar que, el 13 de agosto de 1999, dos sicarios en moto asesinaron a Jaime Garzón, un hombre que con su humor en la política puso a reflexionar a todo un país. Sus críticas de la realidad nacional que se vivía en ese momento lo llevaron a tener varios enemigos de su perspectiva.