Quién paga la rotura de una tubería en un edificio: Ley de propiedad Horizontal explica responsables
¿Le ha pasado? Conozca qué dice la Ley sobre los daños de un inmueble. Todos los detalles aquí

Quién paga la rotura de una tubería en un edificio: Ley de propiedad Horizontal explica responsables/ Getty Images / milan2099
En Colombia, cada vez más personas viven en condición de arrendamiento, incluso, según datos de la Encuesta de Calidad de Vida 2023 del Departamento Nacional de Estadística que, de los 18 millones de hogares existentes en el país, cerca de 7 millones habitan en viviendas en arriendo, lo que representa un 40,3 % del total.
Sin embargo, como todo apartamento o propiedad, necesitan tener mantenimiento, ya sea de paredes, tuberías o ventanas. En Colombia, se dan fallas en las tuberías de agua, ya sea por desgaste, filtraciones o rupturas. Estos son uno de los daños más comunes.
En algunos casos, puede generar incomodidades tanto para arrendatarios, propietarios y administradores de edificios. Cuando ocurre este tipo de situaciones, surgen preguntas sobre a quién se le debe atribuir la responsabilidad de responder por el daño
Le puede interesar: Pago del arriendo, ¿cuántos días puede retrasarse y qué pasa si lo incumple? Ley 820 explicada
¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre las tuberías?
Cuando ocurre una rotura de tubería dentro de un apartamento arrendado, lo más recomendado es revisar lo estipulado en el contrato de arrendamiento. Generalmente, el arrendatario debe reportar cualquier daño al propietario, quien es el encargado de gestionar la reparación, especialmente si se trata de daños estructurales o del sistema hidráulico.
Por otro lado, si se comprueba que la rotura fue causada por mal uso, negligencia o manipulación indebida por parte del arrendatario, por ejemplo, intentar arreglar una fuga sin autorización, el costo de la reparación puede recaer sobre el inquilino.
De acuerdo con la Ley 675 de 2001, que regula la propiedad horizontal en Colombia, establece que las áreas comunes de un edificio, incluidas las redes generales de acueducto y alcantarillado son responsabilidad de la copropiedad, es decir, de todos los propietarios a través de la administración.
Lea también: ¿Es legal pedir un depósito como garantía para arrendar una vivienda en Colombia?: Esto dice la Ley
Esto significa que si la rotura de una tubería ocurre en una zona común como ductos principales, sótanos o pasillos, la reparación debe ser asumida por el edificio a través del fondo de administración.
Sin embargo, si la rotura ocurre dentro del espacio privado de un apartamento y afecta las instalaciones internas, el responsable de la reparación es el propietario del inmueble. La distinción entre zonas comunes y privadas es esencial para determinar la obligación de pago.
¿Qué recomienda la ley hace en este tipo de casos?
La Ley 820 de 2003, que regula el arrendamiento de vivienda urbana, señala que el arrendador está obligado a mantener el inmueble en condiciones aptas para su uso. Si las grietas comprometen la estructura o representan riesgo para la integridad del arrendatario, puede considerarse un incumplimiento del contrato por parte del propietario. En estos casos, el arrendatario tiene derecho a:
- Solicitar al arrendador la reparación inmediata del daño.
- Exigir una reducción del canon si el daño afecta el uso normal del inmueble.
- Terminar el contrato sin pagar indemnización si el problema persiste y no es atendido en un plazo razonable.