Noticias regionales

Actualidad

Avanza el proyecto ‘Raíces, mujeres sembradoras del cambio’

835 mujeres rurales hacen parte de la iniciativa y son ejemplo de autonomía económica

Proyecto raíces en Nariño- Foto: ONU MUJERES

Proyecto raíces en Nariño- Foto: ONU MUJERES / LUIS PONCE

Tumaco-Nariño

El comité directivo Comité Directivo del proyecto ‘Raíces,Mujeres sembradoras del Cambio’, integrado por representantes de ONU Mujeres, el Gobierno Coreano, el Gobierno Colombiano y UNFPA terminaron un recorrido de dos días para conocer de cerca como la iniciativa ha transformando la vida de las mujeres rurales en Nariño.

El recorrido incluyó espacios de diálogo con mujeres que impulsan agro negocios de cacao, café, limón, piangua, tilapia y bananito, reflejo del potencial productivo de la región. También se llevaron a cabo encuentros con actores del sector público y privado que, desde sus ámbitos, trabajan por un desarrollo inclusivo y sostenible para esta región.

Según las organizaciones que ejecutan el proyecto las mujeres rurales producen el 50% de los alimentos en el mundo y son las más vulnerables a la pobreza: no tienen títulos de propiedad sobre las tierras que cultivan, sus salarios son hasta 30% menores que los hombres y tienen un limitado acceso a créditos y mercados (DANE).

Por esta razón ‘Raíces’ se implementa en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca buscando mejorar la calidad de vida de 835 mujeres rurales, a través de su autonomía y empoderamiento económico, fortaleciendo significativamente sus capacidades productivas, técnicas y organizativas.

LUIS PONCE

En la actualidad organizaciones como: Chocopimienta, Agrochilvicito, Nuevos Horizontes, Raíces del Manglar, Asoconcha, Asopezconcha, Afromuvaras, Aslicasa, Campo Bello, lideran las iniciativas productivas de cacao, bananito, café, piangua, limón Tahití y tilapia, respectivamente.

Según Maria Ines Salamanca, Representante Adjunta de ONU Mujeres Colombia, “el proyecto Raíces ha promovido el fortalecimiento de sus procesos agroindustriales y agroecológicos, los cuales han permitido mejorar la generación de ingresos, entendiendo que el desarrollo rural sin lugar a duda es una necesidad para el desarrollo de la región, el departamento y el país”.

Lea también...

Por su parte Eunchong Kim, Subdirectora de KOICA destacó los logros y el encuentro con las mujeres que hacen parte de Raíces. “Fueron dos días de visita profundamente emocionantes. Me sentí verdaderamente privilegiada de poder estar en Tumaco y presenciar de cerca los cambios transformadores en la vida de las mujeres rurales. Ellas no solo están mejorando sus propias condiciones de vida, sino que también se han convertido en actoras del desarrollo, del cambio positivo en sus comunidades y de todo su entorno.” : agregó.

Durante la visita a Tumaco, también se realizó un espacio de interlocución con autoridades locales, departamentales para unir esfuerzos e impulsar el empoderamiento económico de las mujeres rurales, y asegurar que sus voces sean protagonistas en los espacios donde se toman las decisiones que las afectan.

LUIS PONCE

El comité del proyecto Raíces finalizó con avances clave y acuerdos estratégicos que fortalecen el liderazgo de las mujeres rurales en Nariño. Se reafirmó el trabajo conjunto entre sector público y privado, impulsando acciones concretas para transformar sus realidades y garantizar su participación activa en el desarrollo territorial.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad