6AM6AM

Programas

Hay pruebas desde 2017 que vinculan a Velásquez y Camargo con Odebrecht: fiscal de Guatemala

Rafael Curruchiche, el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) en Guatemala señaló que el pronunciamiento del Gobierno es una clara interferencia al sistema judicial del país

Hay pruebas desde 2017 que vinculan a Velásquez y Camargo con Odebrecht: fiscal de Guatemala

Hay pruebas desde 2017 que vinculan a Velásquez y Camargo con Odebrecht: fiscal de Guatemala

11:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Orden detención contra Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo.

En las últimas horas, el Gobierno de Guatemala rechazó la orden de detención emitida en contra del exministro de Defensa colombiano Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actual fiscal General, ya que la decisión de la Sala de Apelaciones del Organismo Judicial no cuenta “con respaldo en el ordenamiento jurídico nacional e internacional”.

Lea también:

En entrevista con 6AM de Caracol Radio, Rafael Curruchiche, el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) explicó que la solicitud de detención obedece a presuntas irregularidades durante el trabajo de Velásquez y Camargo en la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) por el caso Odebrecht.

Según indicó Curruchiche, la decisión se basó en una investigación de 3000 a 4000 medios de pruebas, declaraciones y un testigo clave que aportó correos electrónicos con fecha de enero de 2017 que involucran a Velázquez, Camargo, la exfiscal general Thelma Aldana, el exfiscal Juan Francisco Sandoval, abogados y empresarios de Odebrecht:

“Toda esa relación nos ha permitido solicitar hace aproximadamente dos semanas a una Sala de Apelaciones del ramo penal, la orden de captura por los delitos de asociación ilícita, obstrucción de justicia, tráfico de influencias y colusión en contra del señor Iván Velázquez y la señora Luz Adriana Camargo".

En ese sentido, el fiscal aseguró que las pruebas indican que Velásquez y Camargo impidieron que la Procuraduría General de este país participara en acuerdo relacionado con Odebrecht, resultando en una pérdida para el Estado de Guatemala de 300.88 millones de dólares (más de 3000 millones de quetzales).

¿Hubo alguna negociación sobre dineros que involucre a Velásquez y Camargo?

Curruchiche fue consultado sobre posibles ofrecimientos de dinero por parte de los hoy funcionarios del gobierno Petro en medio de su labor en la Cicig. Sobre esto, comentó que en los correos electrónicos en cuestión se evidencia que Velásquez ofreció a tres empresarios de la constructora brasileña la suma de 500,000 pesos para solventar la situación jurídica, argumentando experiencia en el caso de Odebrecht en Colombia. No obstante, el fiscal no pudo confirmar si Velázquez y Camargo recibieron dinero adicionalmente a esto.

La investigación se centra en la obstrucción de justicia y la pérdida financiera para el Estado, no en el enriquecimiento ilícito directo de los exmiembros de la desaparecida Cicig.

Testigo A en caso Odebrecht

De acuerdo con medios locales, el exministro de comunicaciones Alejandro Sinibaldi y el testigo A, son piezas clave para la Fiscalía Especial contra la Impunidad -FECI- en este caso. Frente a esto, el fiscal Curruchiche la información aportada por el testigo A fue crucial para la solicitud de orden de captura.

“El testigo clave en la investigación, denominado “testigo A”, no es Alejandro Sinibaldi. Este testigo proporcionó abundante evidencia, incluyendo correos electrónicos y audios de audiencias, que sustentan las acusaciones contra Velázquez y Camargo".

Proceso penal en contra del Gobierno de Guatemala

E fiscal Curruchiche también se refirió a la oposición pública del Gobierno guatemalteco, que calificó como una clara interferencia en el sistema judicial, mencionando un antejuicio presentado contra el presidente Bernardo Arévalo por el caso de corrupción Semilla, donde varias personas ya aceptaron cargos y dos están en prisión.

Aunque el Gobierno intenta desmeritar las investigaciones en curso, el fiscal aclaró que el Ministerio Público es independiente y autónomo. Por tal razón, anunció un proceso penal contra el Gobierno actual.

“Hoy vamos a analizar e iniciar un proceso penal, porque el Ministerio Público es un organismo totalmente independiente y autónomo y ellos están ellos no quieren entender que no pueden interferir en el sistema de justicia; sin embargo, lo están haciendo”.

En la misma línea, dijo que la decisión de la Interpol de no expedir una circular roja contra Velázquez y Camargo está influenciada por motivaciones políticas, citando una fotografía de hace dos años entre Velázquez y el director de Interpol, y la histórica financiación de Interpol por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, en el contexto de la inclusión del fiscal Curruchiche en la Lista Engel.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio:

Escucha

11:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad