Cuántos watts consume un aire acondicionado en 2 horas: explicación dependiendo la capacidad
Acá le contamos cuál es el impacto que tiene el aire acondicionado en la factura de la luz.

Imagen de referencia al aire acondicionado/ Getty Images / Halfpoint Images
El aire acondicionado es un electrodoméstico de uso común, especialmente en determinadas regiones de Colombia y el mundo, donde se registran altas temperaturas. Asimismo, surge el interrogante sobre su impacto en el consumo eléctrico y, las consecuencias que trae en el valor de la factura de energía.
Cálculo del consumo energético de un aire acondicionado
Para determinar el consumo eléctrico de un aire acondicionado, es importante conocer su potencia eléctrica, que representa la cantidad de energía necesaria para su funcionamiento. Este dato se halla en la ficha técnica del equipo y se expresa en vatios o watts (W).
Dado que las facturas de electricidad registran el consumo en kilovatios hora (kWh), el paso inicial para calcular el gasto de su aire acondicionado consiste en convertir la potencia de vatios a kilovatios. Según el portal Plenitude, esto se logra dividiendo la potencia eléctrica entre 1000, según la siguiente fórmula:
- Potencia en vatios÷1000=Consumo en kWh
Lea también: Cómo usar el aire acondicionado cuando está lloviendo: evite así las ventanas empañadas
¿Cuántos watts consume un aire acondicionado por hora?
El consumo energético de un aire acondicionado no es constante, varía según la intensidad requerida para climatizar un espacio. Por esta razón, las etiquetas de estos aparatos suelen indicar tanto una potencia máxima como una mínima.
Para estimar el consumo de un equipo, se puede calcular un promedio. Este se obtiene sumando la potencia mínima y la máxima, y dividiendo el resultado entre dos. Por ejemplo, si un dispositivo doméstico opera generalmente entre 500 W y 1500 W, el cálculo sería:
- (0.5 kWh+1.5 kWh)/2=1 kWh
En ese sentido, para estimar el consumo energético horario de un aire acondicionado, se requieren dos datos principales:
- La potencia media del equipo en cuestión.
- El costo por kilovatio-hora (kWh) de la electricidad.
Tenga presente que, con una tarifa de luz, el costo por kilovatio-hora (kWh) puede cambiar significativamente, incluso diariamente o de un mes a otro.
Otras noticias: Aires acondicionados con 75% menos de consumo de energía ya están en Cartagena
¿Qué tipos de aire acondicionado existen?
- Aire acondicionado Split: este sistema se compone de dos unidades principales. Una unidad interna se encarga de difundir el aire frío en el espacio a climatizar, mientras que una unidad externa expulsa el aire caliente hacia el exterior de la edificación.
- Aire acondicionado Multisplit: permite climatizar múltiples ambientes de forma independiente. Consiste en varias unidades interiores que se conectan a una única unidad exterior, ofreciendo control individualizado de la temperatura en cada zona.
- Aire acondicionado de ventana: su instalación se realiza directamente en la abertura de una ventana. Es una opción adecuada para climatizar habitaciones de tamaño reducido.
- Aire acondicionado portátil: también conocidos informalmente como “pingüinos” por su diseño, estos equipos no requieren instalación fija, lo que facilita su movilidad. Son una alternativa práctica para un uso ocasional o en ubicaciones temporales, como segundas residencias.
- Aire acondicionado de sistema central: similar al sistema split en su uso de una unidad exterior, este tipo de aire acondicionado distribuye el aire a través de una red de conductos ocultos en el falso techo y rejillas ubicadas en las distintas habitaciones, climatizando así toda la vivienda.