Bogotá

Concejal de Bogotá denuncia presunto adoctrinamiento en los colegios sobre la consulta popular

La denuncia, hecha en colaboración con un abogado activista, va dirigida a los sindicatos de maestros Fecode y ADE.

AME1487. BOGOTÁ (COLOMBIA), 28/05/2025.- Integrantes de sindicatos, centrales obreras y simpatizantes del Gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, protestan durante el primer día de paro nacional este miércoles, en Bogotá (Colombia). El "gran paro nacional" de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones. EFE/ Carlos Ortega

AME1487. BOGOTÁ (COLOMBIA), 28/05/2025.- Integrantes de sindicatos, centrales obreras y simpatizantes del Gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, protestan durante el primer día de paro nacional este miércoles, en Bogotá (Colombia). El "gran paro nacional" de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones. EFE/ Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)

Bogotá

El concejal de Bogotá, Marco Acosta, del partido Colombia Justa Libres, dio a conocer durante este 28 de mayo, día en él que se programaron marchas a favor del Gobierno Nacional, su denuncia por presunto adoctrinamiento en los colegios públicos de la capital.

¿A qué se debe la denuncia?

Según las declaraciones del funcionario, los profesores de colegios públicos están fomentando el apoyo a la consulta popular del gobierno en los colegios mediante la entrega folletos y cartillas propagandísticas.

“Radicamos una acción popular contra Fecode y la ADE, por instrumentalizar las aulas con cartillas que promueven la consulta popular del gobierno”, afirmó David Cote, abogado activista que radica la denuncia junto al concejal Acosta.

¿Qué respondió la ADE?

Por su parte, la presidenta de la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE), Aura Nelly Daza Gallo, expresó su rechazo a la medida, alegando que los cursos de constitución política en los colegios forman parte de la malla curricular.

“El concejal está muy equivocado, él realmente no sabe cuáles son los programas de estudio, y los proyectos pedagógicos que se ven en la escuela”, añadió Daza sobre los contenidos expuestos en las clases.

¿Qué respondió Fecode?

Caracol Radio se comunicó con la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), quienes afirmaron que estudiarán la denuncia a fondo y más detalladamente antes de dar cualquier tipo de declaración.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad