Grave crisis en el sector hotelero del Huila ocupación no supera el 40%
Empresarios del turismo enfrentan pérdidas económicas millonarias y una competencia desleal con el hotelería informal.

La mayoría son emprendedores locales que convirtieron fincas. Foto redes sociales.
Neiva
Desde octubre de 2023, el turismo en el Huila ha presentado una preocupante caída. La ocupación hotelera se ha mantenido entre el 39% y el 40%, afectando tanto al turismo vacacional como al corporativo. Municipios como Neiva, Garzón, Pitalito, San Agustín y Villavieja han sentido el impacto. A marzo de 2025, las cifras consolidadas confirman la contracción sostenida.
Diariamente, cerca de mil habitaciones quedan vacías en los más de 600 hoteles registrados del departamento. Esto representa pérdidas importantes para el gremio, con ingresos no percibidos que podrían superar los $100.000 por noche por habitación. La situación es compleja y pone en riesgo la sostenibilidad del sector.
Miller Urbano de Cotelco Huila, afirmo que “uno de los mayores desafíos es el crecimiento acelerado de la hotelería informal. Se estima que en Neiva operan más de 1.200 establecimientos de este tipo. Este fenómeno, que carece de garantías y control, ha crecido hasta un 800%. Aun así, el sector formal espera que las festividades de San Pedro impulsen una reactivación, aunque sea temporal”.
Pese al panorama, muchos empresarios no han cerrado sus puertas. La mayoría son emprendedores locales que convirtieron fincas o viviendas en alojamientos turísticos. El compromiso con el empleo y el desarrollo económico los motiva a resistir. Confían en que el turismo, como negocio cíclico, volverá a recuperarse con el tiempo.