Economía

MinEnergía anuncia 19 medidas para avanzar proyectos de energías renovables

Según el ministerio, el 52% de los proyectos de energía renovable están frenados por trámites.

NUEVA DELHI, 20/05/2025.- El almacenamiento energético y el desarrollo de infraestructuras de transmisión adecuada de energías renovables son el ecosistema necesario para que no se produzcan apagones causados por la energía solar, según el director general de la Alianza Solar Internacional (ISA), que descarta que las recientes disrupciones eléctricas en España y Portugal se produjesen por fallos en este tipo de sistema de generación. EFE/ Alianza Solar Internacional // SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

NUEVA DELHI, 20/05/2025.- El almacenamiento energético y el desarrollo de infraestructuras de transmisión adecuada de energías renovables son el ecosistema necesario para que no se produzcan apagones causados por la energía solar, según el director general de la Alianza Solar Internacional (ISA), que descarta que las recientes disrupciones eléctricas en España y Portugal se produjesen por fallos en este tipo de sistema de generación. EFE/ Alianza Solar Internacional // SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) (EFE)

Este sábado el Ministerio de Minas y Energía anuncia un paquete de medidas destinadas a facilitar la ejecución de proyectos de energías renovables en el país como en sectores de la energía solar y eólica.

Teniendo en cuenta algunos proyectos que están frenados por trámites, el ministerio plantea 19 medidas con el propósito de agilizar los proyectos de energía renovable del país en cuanto a licenciamiento ambiental, consulta previa y articulación entre entidades.

¿Cuáles son las principales medidas para los proyectos de energía renovable?

Entre las medidas se encuentra un decreto con la metodología de asignación de puntos de conexión. Este contiene un capítulo para casos especiales como la ronda eólica offshore y los proyectos que tienen todos los trámites y permisos, pero que requieren la conexión para iniciar.

Por otro lado, están evaluando la implementación de un mecanismo que permita la liberación de dichos puntos, sin que los proyectos sean penalizados y optimizar su utilización.

Asimismo, aseguran que se tendrá una revisión jurídica de la resolución que define los lineamientos para el otorgamiento de permisos de producción de energía a través de la tierra.

El viceministro hace un llamado a la Procuraduría General de la Nación

Jorge Andrés Cristancho hace un llamado a la Procuraduría General de la Nación para que acompañe la mesa interinstitucional, con el fin de vigilar la gestión eficiente de las corporaciones, ya que el 52% de los proyectos de energía renovable están estancados por trámites.

Finalmente, el funcionario da un ejemplo del proyecto como CorTolima, ya que tiene 12 trámites detenidos y en estos momentos representan 240 megavatios (MW) de energía que está dejando de incorporarse al Sistema Interconectado Nacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad