Estos son los mejores cereales para el cerebro, según expertas de la Universidad de Cambridge
Una alimentación basada en granos enteros podría ser una herramienta accesible y efectiva para preservar la salud mental.

Avena en hojuelas con agua (Fotos vía Getty Images)
Para empezar, es importante hacer énfasis en el reciente descubrimiento realizado por las expertas Barbara J. Sahakian y Christelle Langley, ambas de la Universidad de Cambridge. Este sugiere que ciertos cereales integrales pueden influir positivamente en el cerebro, específicamente aumentando el volumen de la materia gris.
Por ende, es importante resaltar que este hallazgo, reportado en su libro ‘Brain Boost: Healthy Habits for a Happier Life’ y compartido con el New York Post, indicó que el consumo regular de cereales, podrían potenciar la función cognitiva al estimular la expresión del gen CPLX3.
Usted debe conocer que, según las expertas, este gen participa en la construcción de proteínas necesarias para la estructura y función celular cerebral. No obstante, el problema radica en que, a pesar de esta correlación observada, aún se desconoce con precisión el mecanismo biológico que conecta el consumo de cereales con el desarrollo cerebral.
Por otra parte, hay que decir que la investigación se encuentra en una etapa temprana y requiere estudios adicionales para confirmar la causalidad y descartar factores externos.
También se advierte sobre el consumo de cereales altos en azúcar o sal, ya que podrían contrarrestar los beneficios potenciales al afectar negativamente la neuroplasticidad. De esta forma, el descubrimiento abre nuevas posibilidades para la nutrición cerebral.
¿Cuál es la importancia de estos hallazgos y cuáles son los mejores cereales para el cerebro?
Los hallazgos de Sahakian y Langley representan un avance significativo en la comprensión del vínculo entre nutrición y salud cerebral. Según ellas, en un contexto donde las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson van en aumento, identificar hábitos alimenticios que favorezcan la función cognitiva es más relevante que nunca.
Adicionalmente, su investigación destaca que el consumo regular de müsli, salvado, trigo y avena se asocia con un mayor volumen de materia gris, lo cual está directamente relacionado con una mejor memoria, control emocional y procesamiento sensorial.
Asimismo, estos cereales, ricos en fibra, vitaminas del complejo B, vitamina E y otros nutrientes esenciales, no solo apoyan el desarrollo cerebral, sino que también contribuyen al mantenimiento de un índice de masa corporal saludable, lo que refuerza su valor preventivo frente al deterioro cognitivo.
El enfoque de las investigadoras destaca que una alimentación basada en granos enteros podría ser una herramienta accesible y efectiva para preservar la salud mental en la población de mayor edad.
Para las investigadoras, en determinante que la población entienda que en un momento en que el estilo de vida moderno tiende al consumo de alimentos ultraprocesados, estos hallazgos son un llamado a revalorizar lo simple y natural como estrategia para promover la longevidad cerebral y la calidad de vida.
Sobre el gen CPLX3
Tenga en cuenta que este gen codifica una proteína que regula la liberación de neurotransmisores en las sinapsis, especialmente en neuronas sensoriales, facilitando una comunicación neuronal eficiente.
Su correcto funcionamiento es importante para mantener procesos como la percepción y la coordinación motora. Por otra parte, los cereales son beneficiosos para el cerebro porque también tienen un índice glucémico bajo, lo que proporciona energía constante al cerebro sin picos de glucosa, favoreciendo la concentración y la memoria.
Finalmente, cabe agregar, según las expertas, que estos cereales contienen antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que protegen contra el daño celular y el envejecimiento cerebral, respaldando una función cognitiva sostenida a lo largo del tiempo.