Revive el caso de corrupción FONADE: Tribunal niega anular el proceso
Después de casi un año de estancamiento judicial, el caso se destrabó y en junio próximo arranca la preparatoria de juicio en contra de cinco implicados, una de esas personas es la exasesora del hoy ministro Armando Benedetti

REVIVE EL CASO DE CORRUPCIÓN FONADE: TRIBUNAL NIEGA ANULAR EL PROCESO
03:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Revive el caso de corrupción FONADE: Tribunal niega anular el proceso
EL DATO DE JOSE ANDRES
El Tribunal Superior de Bogotá negó una petición que buscaba anular el caso de corrupción del extinto FONADE. Los magistrados dejaron en firme el proceso y devolvieron el expediente al juzgado 19 de Conocimiento de Bogotá para que inicie la etapa de juicio.
En la página de consulta de procesos penales de la Rama Judicial, aparece que el 12 de junio arranca la preparatoria de juicio.

El 12 de junio arranca la preparatoria de juicio en el caso de corrupción del extinto FONADE.
Tribunal dice que no anula el caso
Tres de los procesados, Juan Santofimio, Héctor García y Hernán Mejía, alegaron que la acusación no fue clara y que la Fiscalía no resolvió inquietudes de las conductas delictivas atribuidas a los procesados.
Al resolver el recurso de apelación, los magistrados del Tribunal concluyeron que los señalamientos de la defensa no tienen sustento y la Fiscalía sí fue clara en la acusación.
“El hecho de que la fiscalía no haya precisado las fechas exactas de las comunicaciones y reuniones no resta validez a la acusación que hizo ni interfiere el derecho de defensa de los acusados. La acusación abarcó los presupuestos facticos necesarios para la configuración del delito, esto es, el objeto del interés, por qué fue indebido y cuáles fueron las actuaciones que lo exteriorizaron”, se lee en la decisión.
¿Quiénes son los implicados en el caso de corrupción del extinto FONADE?
Entre los procesados aparecen: Elsy Mireya Pinzón, la exasesora del entonces senador y hoy ministro Armando Benedetti.
El otro implicado, Héctor José García, fue el representante legal de la sociedad cameral de certificación digital CERTICAMARA S.A.
También aparece Héctor Mario Amar Gil, fue gerente senior del extinto Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE- hoy Enterritorio
Hernán Emilio Mejía,proyectó las cartas de invitación a la convocatoria pública en el año 2017 y firmó la solicitud de aclaraciones, en la que solo pidió documentos a CERTICÁMARA, la empresa beneficiaria.
Y Juan Carlos Santofimio: el intermediario encargado de gestionar la adjudicación direccionada del contrato que era de interés del entonces senador Armando Benedetti, y asistió a diferentes reuniones con Elsy Pinzón.
Todos ellos van a juicio por el delito de Interés indebido en la celebración de contratos, en un contrato.
El caso FONADE y Benedetti
De acuerdo con la acusación de la Fiscalía, entre agosto de 2016 y agosto de 2017, todos los mencionados, presuntamente, se interesaron de manera indebida en un contrato de “bodegaje, actualización inventario, digitalización, provisión de cajas y carpetas”, por un valor de $1.065 millones.
Todos ellos, habrían aprovechado sus cargos, funciones y relaciones públicas para adjudicar de forma direccionada y amañada ese contrato a la compañía CERTICÁMARA, contrato y empresa que, supuestamente, eran de interés del entonces senador Benedetti.
“exteriorizando ese interés indebido, al reunirse en el segundo semestre del año 2016, en el congreso de la república, con el senador ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA reunión en la cual, por solicitud del senador, se convino buscar un contrato en FONADE, ajustado al objeto de la empresa CERTICAMARA S.A. para que le fuera adjudicado de manera directa. También, al recibir en su oficina a la señora Elsy Mireya Pinzón Barrera asesora de la UTL del congresista mencionado y a Juan Carlos Santofimio Vengoechea intermediario, quienes le entregaron el portafolio de servicios de la empresa CERTICAMARA S.A., para buscar un contrato acomodado a dicha oferta empresarial, labor que HENAO ORDÓÑEZ delegó en el señor HÉCTOR MARIO AMAR GIL”. Se indica en la acusación.
La lentitud de la justicia y los recursos que retrasaron el proceso
Por lentitud en la justicia y por diferentes recursos que se interpusieron para tratar de tumbar el caso.
Rápidamente el resumen del caso. En 2021 la justicia le concedió un principio de oportunidad a Jorge Henao, testigo principal de ese caso.
Entre enero y marzo de 2022, imputaron cargos a los hoy cinco procesados.
El 8 de noviembre de 2022, en audiencia de acusación, los representantes de FONADE-ENTERRITORIO y CERTICÁMARA pidieron ser tenidos como víctimas.
El 19 de enero de 2023 la juez lo negó, y ambos apelaron y el caso se fue al Tribunal.
El 12 de marzo de 2024 el Tribunal revocó y reconoció como víctimas a FONADE-ENTERRITORIO y a CERTICÁMARA.
El 24 de julio de 2024 la Fiscalía acusó y los defensores de tres de los implicados pidieron nulidad del proceso.
Volvió al Tribunal y solo hasta marzo pasado, el Tribunal revivió el proceso.
El próximo 12 de junio, si no se interpone otro recurso, arranca la preparatoria de juicio.