Destinos más elegidos por los colombianos para vacacionar a mitad de año: ¿Cuáles lideran la lista?
¿Piensa viajar este año? Estos son los destinos nacionales e internacionales más buscados.

Destinos más elegidos por los colombianos para vacacionar a mitad de año: ¿Cuáles lideran la lista? Foto de Canva
Una época del año en la que se aprovecha para viajar es en los meses de junio y julio. Familias y estudiantes utilizan esta temporada de vacaciones en las instituciones educativas para salir de sus casas, descansar y conocer nuevos destinos.
Para el 2024, Colombia recibió un total de 6.7 millones de visitantes extranjeros que aportaron a la economía del país, según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
¿Cuáles son los destinos más elegidos por los colombianos para vacacionar en este 2025?
El último informe Travel Check-In, presentado por la empresa Kayak, motor de búsqueda que agrupa información de viajes en el mundo, destacó que los colombianos se debaten entre quedarse en su país y disfrutar de sus hermosas playas o salir al extranjero. Estos son los 5 destinos que lideran la lista como los más buscados por los colombianos para viajar a mitad de año:
Lea también
- Santa Marta
- San Andrés
- Cartagena
- Madrid, España
- Punta Cana, República Dominicana
Una de las características más notorias entre estos destinos, es la preferencia por buscar lugares que permitan tener una escapada a la playa. Santa Marta, San Andrés y Cartagena, son ciudades reconocidas a nivel mundial por sus paisajes y continúan siendo destinos muy apetecidos para los viajeros este año.
Con respecto al informe, Caracol Radio consultó al viceministro de turismo, Juan Manrique Camargo, quien afirmó que, si bien estos destinos en el caribe colombiano son los que más se encuentran posicionados por su infraestructura, planes y condiciones de calidad para los visitantes, actualmente se trabaja en proyectos que visibilicen otros lugares del país.
“Los destinos del litoral pacífico, que tienen unos paisajes espectaculares para hacer temas de, aviturismo, ya se acerca también en pocos meses la temporada de ballenas, y esto consolida y fortalece destinos como Nuquí, Tumaco, incluso la misma Buenaventura, en los cuales cada vez más se está viendo una tendencia a que los visitantes nacionales y extranjeros, se interesen en ellos”, contó Camargo.
¿Cómo influye el costo de los vuelos en la elección del destino?
Europa tuvo solo un incremento de 6% en las tarifas aéreas, uno de los más bajos a nivel mundial. Asimismo, Brasil se perfila como un destino llamativo por la disminución del 5% en los precios de sus vuelos con respecto al 2024, caso contrario al caribe colombiano, que aumento un 7%, según el informe de Kayak.
Frente a lo anterior, el viceministro resaltó que se está en conversaciones con la aeronáutica civil para aumentar la cantidad de vuelos en algunas aerolíneas a los destinos principales de la región caribe. “El mercado se diversifica y eso sin duda redundará en una mayor competencia, y vía esa competencia seguramente se reducirán los precios”, comentó.
¿Qué tanto le aporta el turismo a la economía colombiana?
De acuerdo con cifras que brindó el viceministro, en el 2024 los ingresos por divisas al país en actividades turísticas tuvieron un aumento del 15%, lo que equivale más de 10.000 millones de dólares que, “representan incluso un aporte mayor en términos de ingresos de divisas a actividades que son menos amigables con el medio ambiente, como lo es la extracción de carbón”, dijo.
La propuesta, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, es continuar aumentando el ingreso de visitantes extranjeros a más partes de Colombia. Mejorar en seguridad y contribuir a que se visibilicen destinos emergentes.
El proyecto turismo para la paz, con el apoyo del Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), es uno de lo que tiene como objetivo invertir en destinos turísticos que han sido azotados por el conflicto armado o actividades ilícitas y que quieren retomar el turismo.