¿Qué significa tener la casa desordenada y sucia? Psicólogos explican factores que podrían afectar
¿Cómo impacta el desorden en la salud mental? Consulte aquí cuáles son sus efectos y la mejor manera de trabajar en ello

¿Qué significa tener la casa desordenada y sucia? Psicólogos explican factores que podrían afectar / fcafotodigital
Aunque parece algo menor, la organización de una persona es un tema clave en su desarrollo profesional y personal. Desde el orden que mantiene en su cuarto, hasta el que tiene en su agenda diaria, todas estas conductas pueden hablar mucho sobre el bienestar mental y el estado de cada aspecto de su vida.
Si bien hay personas que no soportan el desorden, porque sienten que los bloquea, hay otras personas que perfectamente pueden vivir toda su vida entre lugares sucios y caóticos. Pero, ¿qué dice la psicología sobre estas personas? Se lo contamos a continuación.
¿Hay realmente algún problema mental relacionado con el desorden?
Un artículo de VeryWell Mind, un portal especializado en temas de salud y psicología, señala que tener una casa o espacio desordenado puede responder a muchos factores.
Si bien en algunos casos simplemente se debe solamente a que la persona está muy ocupada y tiene poco tiempo para organizarse, la causa puede tener otro trasfondo cuando es habitual el desorden.
Por ejemplo, es de alerta cuando la persona era ordenada y, de repente, pierde el interés y las ganas de organizarse. En este caso, según indica el portal, el desorden podría entenderse como un signo de alerta relacionado con la depresión, pues uno de los signos de esta afección mental es la pérdida de ganas de hacer sus actividades cotidianas.
Otras afectaciones del desorden en la salud mental
Asimismo, según indica Kristen Fuller, médica, escritora y autora de éxito en salud mental clínica, el desorden puede tener un gran impacto en la salud mental de las personas, aunque no a todos les afecta de la misma manera. Algunos de estos impactos son:
- Aumento de los niveles de estrés: de acuerdo con una investigación de la Sociedad de Personalidad y Psicología Social, las mujeres que están más expuestas al desorden, tienen durante todo el día niveles más altos de cortisol, la cual es la hormona del estrés.
- Dificultad para concentrarse: según indica el portal, el desorden distrae mucho, pues el cerebro solo puede concentrarse con una cantidad limitada de estímulos y el desorden puede generar demasiados estímulos a la vez.
- Impulsa a que las personas pospongan más las cosas: de acuerdo con el portal, las investigaciones muestran que las personas que tienen hogares más desordenados tienden a posponer más tareas importantes durante el día. Esto podría estar relacionado con el hecho de que tengan que rebuscar entre el desorden para hacer su tarea y esto les genere pereza.
- Menor calidad de vida: el desorden puede generar fácilmente una sensación de frustración que se mantiene casi constante mientras se completan ciertas tareas diarias. Esto está muy relacionado con el punto anterior, pues mientras la persona busca algo entre su desorden, pierde tiempo, se estresa, le da ansiedad y genera un malestar emocional general.
¿Cómo eliminar el desorden de su vida?
Si está interesado en convertirse en una persona mucho más ordenada, a continuación le dejamos algunos trucos y consejos que le pueden ayudar a conseguirlo:
- Dedicarse más tiempo: lo primero será tomar un espacio para analizar su rutina y comenzar a organizar su día para así tener espacio para organizar sus espacios.
- Botar y reducir artículos innecesarios en su cuarto: lo que recomienda la doctora Fuller, es organizar sus cosas en tres filas: lo que va a guardar, lo que va a regalar y lo que va a botar. Aunque puede ser un proceso difícil, será clave tanto para que limpie y renueve sus espacios, como su mente.
- Organice por partes: trate de encontrar un lugar a cada cosa y propóngase, todos los días, mantener esos objetos en los espacios determinados. Esta parte es la más difícil, especialmente si está rodeado de mucho desorden, razón por la que se recomienda hacerlo paulatinamente. Puede comenzar con solo una parte de su cuarto y, día a día, ir aumentando.