Cartagena

Fundación Madre Herlinda Moisés celebra 60 años con un foro regional por el derecho al agua

El foro tuvo la participación de invitados nacionales e internacionales

Arquidiócesis de Cartagena

Arquidiócesis de Cartagena

Cartagena

En medio de una agenda conmemorativa que destaca seis décadas de compromiso social y educativo, la Fundación Madre Herlinda Moisés realizó este 22 de mayo un foro titulado “El agua: todos protegiendo un recurso vital”, con el objetivo de visibilizar los desafíos ecológicos que enfrentan las comunidades del Canal del Dique y reflexionar sobre el derecho al agua como bien común.

El evento se realizó en el Centro Cultural Monseñor Rubén Isaza Restrepo, en el corregimiento de Pasacaballos (Cartagena), y reunió a expertos nacionales e internacionales, líderes comunitarios, representantes de la cooperación internacional y organizaciones académicas.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Entre los participantes se destacó la presencia del embajador de Austria en Colombia, Gerhard Doujak, y de Reinhold Oster, representante de la Fundación Madre Herlinda Moises, quienes subrayaron el impacto de los cambios climáticos globales en las comunidades locales, alertando sobre la urgencia de asumir compromisos colectivos para la protección del recurso hídrico.

Desde el ámbito jurídico y social, la directora del Observatorio de Derechos Sociales, Conflictos y Paz (ODESCONPAZ) de la Universidad de Cartagena, Angélica Navarro, expuso el marco normativo colombiano que reconoce el agua como un derecho fundamental, e incentivó a las comunidades a ejercer acciones legales en defensa de su acceso.

“El agua no solo es vida, es territorio, cultura y supervivencia. En Colombia, aunque no vivimos estrés hídrico, sí enfrentamos serios retos en su conservación por cuenta de la contaminación, la deforestación y los intereses extractivos”, señaló Beatriz Salas, directora de la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera, durante su intervención.

La jornada hizo parte de una agenda más amplia que la Fundación viene desarrollando con motivo de su aniversario desde el pasado 16 de mayo, y que incluye recorridos ecológicos, exposiciones artísticas y jornadas misioneras en comunidades como Boca Cerrada, Lomas de Matunilla, Leticia y Recreo. Las actividades concluirán el sábado 24 de mayo con una Eucaristía solemne presidida por Monseñor Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo de Cartagena.

Con esta celebración, la Fundación trabaja por ser referente de desarrollo integral en la región Caribe, promoviendo espacios de diálogo que articulan la ecología integral, los derechos humanos y el compromiso social desde una mirada de justicia y cuidado de la casa común.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad