¿En qué va el estudio de la demanda que busca sacar a la fiscal Luz Adriana Camargo del cargo?
El Consejo de Estado podría dictar sentencia anticipada a mediados de julio.

AME071. BOGOTÁ (COLOMBIA), 14/02/2025.- La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, habla durante la presentación del informe de investigación y judicialización de delitos. EFE/ Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)
JUSTICIA
Luego de negar un recurso de reposición, el Consejo de Estado dejó en firme el trámite de sentencia anticipada en el proceso de nulidad contra la elección de Luz Adriana Camargo como Fiscal General de la Nación.
Esta decisión se produce luego de que el alto tribunal rechazara la petición de la Presidencia de la República y de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica de anular las demandas que cuestionan la legalidad de su designación.
No obstante, antes de dictar dicha sentencia, el Consejo de Estado aún tiene pendiente por resolver un recurso de súplica presentado por el abogado y demandante, Samuel Ortíz Mancipe, dada la negativa de escuchar el testimonio de Amelia Pérez, una de las ternadas para el cargo de fiscal general.
Recordemos que la corporación justificó la sentencia anticipada argumentando que el proceso se basa en pruebas documentales y que no es necesaria una audiencia inicial para tomar una decisión.
Además, el tribunal declaró que la Presidencia no logró demostrar la “excepción de ineptitud de la demanda”, un recurso que buscaba invalidar los argumentos presentados por los demandantes.
Entre las irregulariades de la elección de la Fiscal, los demandantes argumentan que la elección se realizó con una terna incompleta, luego de la renuncia de Amelia Pérez, lo que habría afectado la validez del proceso.
Declaraciones del presidente Petro sobre un posible fallo del Consejo de Estado generaron rechazo
Samuel Ortiz, abogado y demandante de la elección de la fiscal, rechazó las declaraciones del presidente Petro en las que aseguró que, si se llega tumbar a la fiscal “se devolvería la Fiscalía a las juntas el narcotráfico”.
“No contamos con que se estuviera cuestionando la imparcialidad, la independencia y la autonomía de la rama judicial, pero especialmente el Consejo de Estado y por supuesto es algo que debemos rechazar vehementemente. No existen pruebas según las cuales la magistrada Gloria María Gómez Montoya ya haya presentado algún tipo de proyecto de fallo ni que haya manifestado el sentido en el que piensa presentar su ponencia”, indicó el jurista.
Para el demandante, la sentencia que se conocería a mediados de julio es de toda la relevancia y no debe ser estigmatizada pues la decisión que tomará la Sección Quinta “se hará en el marco de la autonomía e independencia judicial pero sobre todo en el marco de sus funciones constitucionales y legalmente atribuidas".