Lista la terna para magistrada de la Corte Constitucional: está compuesta únicamente por mujeres
Se trata de Lina Escobar, Lisneider Hinestroza y Myriam Carolina Martínez.

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia designó este jueves 22 de mayo una terna de solo mujeres para reemplazar a la magistrada Diana Fajardo en la Corte Constitucional, que finaliza su periodo este 5 de junio.
El hecho de que la terna sea de solo mujeres sienta un precedente pues se busca que haya paridad de género en esta importante corporación que en la actualidad está conformada por 6 hombres y tres mujeres.
Las abogadas seleccionadas por decisión mayoritaria son Lisneider Hinestroza Cuesta, Lina Marcela Escobar Martínez y Myriam Carolina Martínez Cárdenas. El Senado de la República será la corporación encargada de elegir a la nueva magistrada de la Corte.
Cabe resaltar que a esta convocatoria públicase recibieron un total de 89 inscripciones. Tras verificar el cumplimiento de los requisitos, fueron admitidos 52 aspirantes y en audiencia pública fueron escuchados 18 juristas.
Myriam Carolina Martínez Cárdenas
Martínez es una abogada con una destacada trayectoria en el sector público y una sólida formación académica.
Además, es especialista en Derecho Financiero y de las Telecomunicaciones. Realizó un International MBA (IMBA) en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) en España durante el curso académico 2008-2009.
Asimismo, la aspirante a magistrada de la Corte COnstitucional se desempeñó como directora General de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entre 2018 y 2022, durante el gobierno del expresidente Iván Duque.

Lina Escobar
La jurista Escobar es abogada caleña con especialización en gerencia pública y tiene una maestria en comunicación.
Escobar fue asesora constitucional de la Aeronáutica Civil, docente universitaria También fue contratista del Congreso, de la Registraduría y magistrada auxiliar del Consejo de Estado.

Lisneider Hinestroza
La abogada es oriunda de Quibdó, doctora en derecho y magíster en derecho de los recursos naturales. Es parte del Observatorio de Constitucionalismo Crítico de América Latina.
En su trayectoria profesional se ha destacado en temas de la docencia e investigación en temas de derecho ambiental y legislación étnica con profundización en propiedad y territorios colectivos de comunidades negras.
