6AM6AM

Programas

Cafeteros en Risaralda alertan por represamiento del grano ante mal estado de vías y fuertes lluvias

Luis Miguel Ramírez, representante del Comité Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros, explicó en 6AM las necesidades ante la ola invernal.

Cafeteros en Risaralda alertan por represamiento del grano ante mal estado de vías y fuertes lluvias

Cafeteros en Risaralda alertan por represamiento del grano ante mal estado de vías y fuertes lluvias

03:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Nadie puede escampar de la fuerte temporada de lluvias que atraviesa el país. El saldo de afectados es cada día mayor, así como las cuentas para subsanar las perdidas que han quedado. Por ejemplo, en Risaralda, ya se reportan 14 municipios en estado de emergencia, junto con perdidas millonarias en la producción del sector cafetero.

En entrevista para 6AM, Luis Miguel Ramírez, representante del Comité Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros, explicó cuál es la grave situación que atraviesa el gremio.

Lea también

“Los caficultores no pueden mover parte de sus cosechas”

Ramírez reiteró que este Fenómeno de la Niña, es uno de los que más ha perjudicado al sector agrícola. Argumentó que el estado de las carreteras quedó tan afectado, que en varios casos el trasporte del café ha sido toda una odisea, y en el peor de los casos una imposibilidad.

“Dos municipios como son La Celia y Balboa están incomunicados y a las comunidades les está tocando sacar sus productos por la por las vías terciarias. Las autoridades departamentales creen que recuperar la vía puede llevar más o menos un año”

Las precipitaciones también han obligado a los caficultores a realizar la compra de insumos para fertilizar la cosecha principal, “Esto eleva los costos”, explicó el representante.

En cuánto podría aumentar el precio de café debido al fenómeno de la niña

El representante explicó que trasportar una roa de café en condiciones normales suele costar alrededor de 4.000 pesos, pues se trasporta en camiones de 10 o 12 toneladas. Lamentablemente, el hecho de que ahora solo se pueda hacer a través de vehículos pequeños (por el estado de las carreteras), aumentaría su valor entre un 100 o 150%.

Sin embargo, este aumento se contrarresta cuando se tiene en cuneta que el clima también afecta la vida y calidad del café. “El café en condiciones normales puede durar aproximadamente unos 4 o 6 meses, pero por las fuertes precipitaciones que hemos tenido, empiezan a haber afectaciones en la calidad”, explicó Ramírez. Esto ocasionaría que los exportadores y comercializadores devaluarán el precio se la roa de café.

Por ahora, el gremio de cafeteros sigue luchando contra estas condiciones y esperan que el Fenómeno de la niña acabe pronto para que puedan retomar y estabilizar el mercado cafetero en el país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad