Unidad para las Víctimas inició jornada de asistencia técnica con alcaldías de Bolívar
Se busca fortalecer la articulación interinstitucional, revisar los lineamientos normativos y proyectar la planeación para el 2025

Unidad para las Víctimas
Cartagena
Con el objetivo de seguir avanzando en la implementación efectiva de la Política Pública de Víctimas (PPV), la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, a través de su Dirección Territorial Bolívar y San Andrés, dio inicio a una importante jornada de asistencia técnica y capacitación dirigida a las alcaldías del departamento y a la Gobernación de Bolívar.
El encuentro, que se lleva a cabo durante dos días en Cartagena, hace parte de las acciones lideradas por la Subdirección de Coordinación Nación – Territorio, y busca fortalecer la articulación interinstitucional, revisar los lineamientos normativos y proyectar la planeación para el año 2025.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Durante la instalación, la directora territorial, Lidy Ramírez Palencia, agradeció el compromiso de las autoridades locales y destacó la importancia de trabajar de manera articulada para transformar la vida de las víctimas.
“No podemos seguir mirando a las víctimas como una población aislada dentro de nuestros municipios. Reintegrarlas a la vida cotidiana y al desarrollo local es una tarea que nos compete a todos”, afirmó la directora.
La jornada incluye espacios formativos sobre la conformación y operación de los Comités Territoriales de Justicia Transicional (CTJT), ajustes a los Planes de Acción Territorial (PAT), y rutas de participación de comunidades étnicas. Igualmente, se socializa la anualización de metas y caracterización de la oferta institucional para la vigencia 2025.
Además del enfoque técnico, la Unidad presentó un balance sobre los avances recientes en materia de reparación individual y colectiva en el departamento.
Entre los logros más significativos se encuentra la puesta en marcha de la segunda etapa de entregas de indemnizaciones administrativas, que comenzará a partir del 28 de mayo. En total, se entregarán más de 11.440 millones de pesos a víctimas del conflicto armado, priorizando municipios históricamente afectados.
“Estamos duplicando el número y el monto de indemnizaciones en Bolívar frente a periodos anteriores. Es un esfuerzo del Estado para saldar una deuda histórica con quienes más han sufrido la guerra”, señaló Ramírez Palencia.
Asimismo, la directora territorial celebró la alta participación de las entidades territoriales en la estrategia de proyectos por oferta, mediante la cual se busca ejecutar obras y acciones concretas en beneficio de las comunidades. Gracias al trabajo conjunto, 14 de los 15 municipios priorizados radicaron cartas de intención para un total de 124 proyectos postulados, los cuales pasarán ahora a la fase de formulación.
La Unidad enfatizó que estos proyectos, en los que participan comunidad, municipios y Nación, representan un modelo ejemplar de trabajo articulado por la paz territorial: la Unidad aporta materiales, las alcaldías la mano de obra calificada, y las comunidades su participación activa.
Finalmente, se informó que Bolívar cuenta con 42 sujetos de reparación colectiva, de los cuales 39 serán intervenidos este año con acciones concretas de reparación integral.