Salud y bienestar

MinSalud pide a la Corte aclarar orden de reiniciar mesas técnicas para reajustar UPC

Solicitan esclarecer la forma cómo se reconocerá a las EPS el reajuste de la UPC de 2024, porcentajes y fechas máximas de pago

MinSalud pide a la Corte aclarar orden de reiniciar mesas técnicas para reajustar UPC

Caracol Radio conoció en primicia que el Ministerio de Salud solicitó a la Corte Constitucional, aclarar las ordenes impartidas en el Auto 504 de 2025, como incluir en el cronograma de las mesas técnicas aspectos como el rezago de la Unidad de Pago por Capitación y la forma cómo se reconocerá a las EPS el reajuste de la UPC de 2024, porcentajes y fechas máximas de pago.

Como motivo de duda para la cartera de salud, está el cómo una orden puede estar dirigida a que se estudie directamente un presunto rezago en el valor de la UPC, sin que primero se analice los componentes de la fórmula con la que se calcula año tras año la prima de aseguramiento en salud.

“En primera medida, la carga probatoria para establecer la suficiencia o insuficiencia de las anualidades de la Unidad de Pago de Capitación le corresponde al Ministerio de Salud y Protección Social, situación que no se controvierte a la Corte Constitucional, por lo cual, esta cartera ministerial ha realizado y ejecutado la metodología desde un punto de vista técnico más adecuado para la fijación del valor suficiente en cada vigencia (...)si bien la Corte ha afirmado en los diferentes autos la insuficiencia, en ninguno de ellos existe soporte probatorio y técnico de su dicho.”

El segundo motivo de duda de la cartera de salud está relacionado con el tiempo de intervención de los participantes de la mesa, aspecto sobre el que las órdenes plantean, deben ser equitativos y se dé una participación real y efectiva, así como una verdadera representatividad por parte de los actores del sistema

Sobre este asunto el Ministerio considera que esto genera un mayor problema en la democracia y consenso racional, pues incrementar proporcionalmente el tiempo de participación y número de participantes generaría unos horarios y fechas de discusión prolongadas, que a la postre iría en contra de la agilidad y eficiencia que exige la propia Corte Constitucional.

En ese sentido el Ministerio envío una un cuestionario de 13 preguntas para que la Corte aclare dichos temas.

Por otro lado, hacen una solicitud subsidiaria, es decir, en caso que la Sala Especial de Seguimiento considere que la petición de aclaración formulada no cumple con los requisitos previstos, proceda a absolver las preguntas planteadas por el Ministerio de Salud.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad