Cúcuta

Dinámica fronteriza afectada por suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela

Califican la medida como una estrategia del gobierno en época electoral.

Aerocivil confirmó la suspensión de vuelos comerciales entre Colombia y Venezuela / Foto: Archivo

Aerocivil confirmó la suspensión de vuelos comerciales entre Colombia y Venezuela / Foto: Archivo

Cúcuta

En la zona de frontera hay una gran preocupación por el impacto negativo a las estrategias que se venían aplicando para impulsar el turismo entre Colombia y Venezuela que podría tener la suspensión de vuelos comerciales entre ambos países.

Pérdidas económicas y posibles abusos de autoridad prevén los ciudadanos en la zona de frontera, en lo que han calificado como una nueva jugada del Gobierno Nacional en temporada de elecciones.

“Ya se viene haciendo como de costumbre, siempre que se hace un evento electoral, sabemos que el próximo 25 de mayo vienen las elecciones, se elegirán gobernadores y diputados tanto regionales como nacionales a la Asamblea Nacional y esto para el Gobierno en estos momentos son medidas donde recrudecen un poco las medidas de seguridad, en palabras de ellos, para garantizar lo que es la seguridad y que el evento electoral se lleve sin ningún inconveniente y según para ellos garantizar la seguridad en los centros de votación y que no se presenten al mercado ese día. Ahora bien, sabemos que estas declaraciones prenden las alarmas y en frontera también, porque lo que más posible se vaya a generar un aumento en los controles rigurosos también en los pasos fronterizos terrestres, especialmente entre el Táchira y Norte de Santander, donde estos días veremos en los puntos y en los pasos más revisión a los vehículos, más revisión a la identidad de las personas” dijo a Caracol Radio William Gómez, analista de frontera.

Resaltan que esta medida que afectaría más de 380 mil viajeros en tránsito, representará un cambio drástico en la dinámica fronteriza.

“El impacto es inmediato a las personas que tenían planificado ya su vuelo agendado como siempre las decisiones abruptas y sobrevenidas por parte del gobierno venezolano siempre terminan impactando toda esta cotidianidad y todo este dinamismo que se genera en el que incluso en el turismo, en el comercio, en muchas áreas allí hay muchas personas que no pueden posponer, que tienen que viajar o viajar, lo que sí vamos a ver un aumento de estos pasajeros, de estos viajeros que no van a poder viajar de manera directa entre las capitales o los venezolanos, entre Bogotá-Caracas o viceversa, es que van a tomar vuelos nacionales donde van a llegar de Caracas a San Antonio del Táchira, Santo Domingo o La Fría, cruzan de manera terrestre y pasan al aeropuerto Camilo Daza en Bogotá bien sea para tomar un vuelo interno, llegar a Bogotá y desde allí dirigirse a otra ciudad u otro departamento colombiano o tomar en tránsito hacia otro país o hacia otro continente, especialmente el europeo, donde van a estar fluctuando en estos momentos los venezolanos que hacen tránsito por Colombia” puntualizó Gómez.

Hay una gran expectativa por un eventual cierre de frontera previo a las elecciones regionales venezolanas, lo que sería otro golpe a la economía en los pasos internacionales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad