¿Cómo afectaría la Reforma Laboral al sector privado? Gremio cordobés exige análisis previo
Álvaro Sepúlveda, presidente de la Cámara de Comercio de Montería, advierte sobre posibles efectos en empleo y productividad, y pide articulación con la academia.

Álvaro Sepúlveda, presidente de la Cámara de Comercio de Montería, en un diálogo con empresarios de Córdoba.
Montería
El presidente de la Cámara de Comercio de Montería, Álvaro Sepúlveda, llamó a analizar con detenimiento los efectos que podría tener la Reforma Laboral en el sector empresarial de Córdoba, especialmente en temas como formalización, generación de empleo y productividad.
Sepúlveda destacó que uno de los principales problemas a resolver es la alta tasa de informalidad, que alcanza el 56% en la región. “Hay personas trabajando sin cotizar a seguridad social, lo que afecta sus derechos y la sostenibilidad del sistema”, señaló.
Además, cuestionó cómo la reforma impactaría la creación y conservación de empleo, especialmente entre los jóvenes, uno de los grupos más afectados por el desempleo. “La reforma debe garantizar que esta población sea incluida en el mercado laboral”, afirmó.
Formación académica alineada
El dirigente gremial hizo énfasis en la necesidad de que la formación técnica y profesional responda a las demandas del sector productivo.
“Es clave que lo que aprendan los estudiantes sea aplicable en el mercado laboral. No puede ser que se formen para una cosa y terminen trabajando en otra”, sostuvo.
Más información
Sepúlveda propuso que los programas académicos se ajusten a las necesidades de las empresas, lo que, según él, impulsaría la productividad y el desarrollo económico. “Si logramos esa articulación, seremos motor de trabajo digno y bien remunerado”, agregó.
Rechazo al pago por horas
El presidente de la Cámara de Comercio aclaró que el gremio no está de acuerdo con el pago por horas, al considerar que podría vulnerar derechos laborales. Sin embargo, defendió que la formalización debe ir acompañada de un aumento en la productividad. “Si una empresa es más productiva, podrá generar más empleos y mejores salarios”, explicó.
Sepúlveda insistió en que cualquier reforma laboral debe equilibrar la protección de los trabajadores con la sostenibilidad de las empresas. “No podemos tomar decisiones que, en lugar de mejorar las condiciones, generen más desempleo o afecten la competitividad”, concluyó.
Las declaraciones se dan en medio del debate nacional sobre la reforma, que ha generado tanto apoyo como críticas entre sindicatos y empresarios. En Córdoba, el sector privado espera que sus preocupaciones sean consideradas antes de que el proyecto sea aprobado.