Unión Global: Una historia de empuje y crecimiento en Ibagué
Su propietario contó cómo hace 20 años inició en un garaje y ahora brinda oportunidades de empleo a más de 100 personas.

Eduardo Hernández, gerente de Unión Global
36:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Eduardo Hernández, gerente de Unión Global
Ibagué
Eduardo Hernández es el gerente y fundador del grupo comercial Unión Global Distribuciones S.A.S, una empresa tolimense radicada en la capital del departamento, donde encontró una gran oportunidad para iniciar este negocio.
Hernández cuenta que, mientras trabajaba para una empresa distribuidora de pastas alimenticias a nivel nacional, fue trasladado de Bogotá a la Ciudad Musical y decidió “echar raíces aquí”. Motivado por esta idea, propuso a dos empresarios de tradición en la región, con respaldo en su nombre, asociarse y aprovechar su vasta experiencia en la comercialización de productos de consumo masivo para dar inicio al negocio.
“La comercializadora comenzó en el garaje de mi casa, con un Renault 12 rojo como vehículo de transporte. Vendíamos leche en polvo, chocolate y golosinas. Luego trasladamos la empresa a una bodega modesta, y año tras año hemos crecido hasta contar hoy con una bodega de 1.300 m², representando 60 proveedores con 600 referencias que se distribuyen en el Tolima, el Huila y el Eje Cafetero. Actualmente, tenemos una fuerza de ventas de 22 personas y 60 colaboradores, y comercializamos productos de consumo masivo al por mayor, incluyendo aceites, sal, concentrado para mascotas y licores. Nuestros clientes incluyen supermercados de cadena, graneros, bodegas y tiendas de barrio”, comenta Eduardo Hernández.
La expansión comercial de Unión Global Distribuciones S.A.S también ha llevado a la empresa a incursionar en el sector de la panadería industrial con su marca Corteza Dorada, abasteciendo el mercado institucional, como los programas de alimentación escolar, entre otros. Próximamente, según el gerente, la marca también llegará al mercado tradicional con una línea de snacks.
Sin embargo, una de las mayores apuestas de Unión Global actualmente es el cultivo, transformación y exportación de panela. Según Hernández, todo comenzó cuando uno de sus socios, ante una deuda pendiente, recibió como pago una pequeña finca productora de panela. Dado que este producto ya formaba parte de la oferta de la distribuidora, vieron en ello la oportunidad de diversificar el negocio.
Hoy, la compañía está asociada con la unidad productiva Central de Mieles de Alvarado, donde 20 agricultores de la región han conformado una cooperativa con la esperanza de vincular más productores. Inicialmente, la panela se destinaba al mercado local y nacional, así como a la producción de la panificadora Corteza Dorada.
Actualmente, la panela producida en la zona de Totarito ha llegado al mercado internacional, posicionándose especialmente en Estados Unidos, donde la comunidad mexicana la consume bajo el nombre de piloncillo. Además, ha alcanzado mercados tan lejanos como Oceanía, donde los clientes australianos disfrutan de las mieles tolimenses.
La visión de negocios de esta distribuidora ha sido tan amplia que, en la actualidad, no solo ofrece panela en diversas presentaciones, sino también una gama de productos derivados, como panela pulverizada, salsa panelera y aguardiente.
Eduardo Hernández finaliza con un mensaje de optimismo para nuevos emprendedores:
“Ante las dificultades, resista, evalúese, corrija, insista y no se canse. Siempre hay oportunidad de mejora en todo. Uno tiene que estar preparado para caerse, pero también debe tener la constancia y la resistencia para volverse a levantar.”