Pacto Histórico se perfila a tener consulta para definir a su candidato presidencial para el 2026
Los directores de los partidos se reunieron con cuatro de los posibles precandidatos para intentar ponerse de acuerdo en el mecanismo de elección.

Integrantes del Pacto Histórico. Foto: Suministrada
Colombia
En la mañana de este lunes 19 de mayo, el Comité Político del Pacto Histórico se reunió con los precandidatos presidenciales Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Susana Muhamad y Carolina Corcho, para dar inicio al proceso de definición de su candidato presidencial para el 2026.
El encuentro se dio luego de que el ahora exdirector del DPS saliera del Gobierno y afirmara en entrevista con 10AM de Caracol Radio que, si no es a través del mecanismo de consulta interna, no se lanzará como candidato. De hecho, según el mismo Bolívar se avanzó en ese sentido.
“Nos reunimos varios precandidatos y precandidatas con directores de los partidos que conforman el Pacto Histórico y hay unanimidad en torno a que sea la consulta abierta la que seleccione el candidato. Es un avance en un partido que quiere modernizar las costumbres políticas. También se contempla que para la elaboración de las listas a Senado y Cámara se utilice el mismo mecanismo”, declaró Bolívar.
El comunicado que emitió el Comité Político del Pacto coincidió en que “hemos reafirmado la unidad del Pacto Histórico y acordado avanzar en el proceso de organización, así como en la definición de las rutas y las reglas electorales que brinden garantías a todas y todos los aspirantes a representar nuestro movimiento en el próximo proceso electoral”.
El expresidente de la Cámara, David Racero, comentó también que “para definir ya las reglas de juego, empezaremos una serie de reuniones, para definir cronogramas, reglas, mecanismos, con los criterios básicos de pluralidad, lo más democráticamente posible para poder vincular a las bases. Acá se quiere la participación de las fuerzas sociales y sin lugar a dudas es planear estratégicamente la campaña del 2026, para reelegir este proyecto”.
Todas las grandes decisiones, sin embargo, tendrán que confirmarse y ratificarse ante la Convención Nacional del Pacto Histórico, una vez su proceso de unificación tenga luz verde por parte del Consejo Nacional Electoral.