Cartagena

Organizaciones piden revisar Política Pública de Ambientes Escolares Alimentarios Saludables

Cartagena tiene una de las mayores tasas de incidencia de casos de desnutrición aguda en menores de cinco años

Caracol Radio

Caracol Radio

Cartagena

El próximo 20 y 21 de mayo, en el marco del mes de la lucha contra el hambre, se llevarán a cabo en Cartagena importantes acciones de seguimiento a las políticas públicas alimentarias del Distrito y del departamento de Bolívar. Estas actividades tienen como objetivo evaluar, hacer seguimiento y fortalecer las acciones realizadas para garantizar el derecho humano a la alimentación.

El 20 de mayo se realizará una Mesa Técnica centrada en analizar los avances, progresos y desafíos en la implementación de la Política Pública Departamental “Alimentar para la Vida 2021-2031” y de la política del derecho humano a la alimentación del Distrito.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

A esta reunión, convocada por la Defensoría del Pueblo delegada para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, están citadas autoridades administrativas distritales y departamentales para fortalecer, hacer seguimiento y verificar garantía del derecho humano a la alimentación adecuada, así como para discutir los pasos necesarios para mejorar la situación alimentaria en Cartagena y Bolívar.

La segunda actividad consiste en la entrega de un mandato por parte de niñas, niños y adolescentes de diferentes barrios y organizaciones sociales, quienes buscan incidir en el cumplimiento de los compromisos relacionados con la garantía del derecho humano a la alimentación, especialmente en lo referente a la implementación de la Política Pública de Ambientes Escolares Alimentarios Saludables (PPAEAS) del Distrito.

Rosiris Murillo, directora del grupo artístico Mujeres Espejo, destacó la importancia de incluir la Política Pública de Ambientes Escolares Alimentarios Saludables dentro de la Mesa Técnica liderada por la Defensoría.

“Saludamos la iniciativa de la Defensoría al venir a Cartagena a revisar el estado de las políticas alimentarias. Queremos expresar la necesidad de incluir en la Mesa Técnica una de las políticas más importantes del Distrito: la Política Pública de Ambientes Escolares Alimentarios Saludables, que es pionera en el país, que contó con la participación de las comunidades, y cuya implementación debe priorizarse debido a los graves problemas de desnutrición y malnutrición que afectan a la niñez cartagenera”, dijo Murillo.

Según el Instituto Nacional de Salud (INS), Cartagena registra 116 casos de desnutrición aguda en menores de cinco años, ubicándose entre las ciudades con mayor incidencia del país. Además, el Departamento Administrativo Distrital de Salud de Cartagena (DADIS) señaló un aumento del 64 % en los casos de desnutrición aguda en menores de cinco años en 2023, en comparación con 2022, cifra que cuadruplica la registrada en 2019.

Asimismo, la encuesta de “autopercepción de la pobreza” realizada en 2023 reveló que en 4 de cada 10 hogares cartageneros, al menos uno de sus miembros pasó hambre por falta de alimentos. Este panorama subraya la urgencia de revisar y fortalecer las políticas alimentarias para reducir los preocupantes índices de malnutrición en el territorio. Además, en el reciente informe Mundial sobre Crisis Alimentarias, se indica que Bolívar es uno de los departamentos en los que la población presenta mayores índices de inseguridad alimentaria aguda.

Yaneth Valero, coordinadora de la línea de incidencia territorial de FIAN Colombia, subrayó la relevancia de implementar efectivamente la PPAEAS. “Esta política realizada por la administración distrital y que contó con el acompañamiento de las organizaciones de la sociedad civil, tiene como finalidad garantizar el ejercicio efectivo del derecho humano a la alimentación de niñas, niños y adolescentes en el ambiente educativo mediante el mejoramiento de su estado nutricional, contribuyendo así a su protección integral. En este sentido, resulta prioritario avanzar de manera sostenida y decidida en el cumplimiento de los objetivos y metas definidos estratégicamente”, expresó Valero, quien enfatizó que lograr este objetivo requiere del compromiso del gobierno distrital.

Este panorama hace urgente revisar el avance de las políticas relacionadas con la alimentación para analizar los puntos a fortalecer y así reducir los preocupantes índices de malnutrición que se presentan en este territorio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad