Ciudades

Estos son los 3 municipios del Atlántico con la temperatura más alta: superan los 28 °C

Consulte los territorios más calurosos del departamento atlanticense, según el IDEAM. ¿Los ha visitado?

Día soleado en una parte del Atlántico y al lado ventilador (Fotos vía Getty Images)

Día soleado en una parte del Atlántico y al lado ventilador (Fotos vía Getty Images)

El departamento Atlántico es un territorio que comprende 3.388 km² de paisajes, historia, leyendas y costumbres que lo hacen un departamento diverso. A su vez, es un territorio que tiene una tradición gastronómica rica en sabores, colores y texturas dignas de conocer, así como múltiples experiencias turísticas y culturales para brindar a sus visitantes, como el plan de ‘pueblear’ cerca a su capital, entre otras actividades para todos los gustos.

Asimismo, el territorio atlanticense se caracteriza por tener un clima cálido y, teniendo en cuenta que las condiciones climáticas son cruciales para el bienestar de las personas, aquí le contamos sobre los que serían los municipios más calientes de este departamento, teniendo en cuenta las tendencias climatológicas históricas reportadas por el IDEAM.

Le puede interesar: Estos son los 5 edificios más altos de Barranquilla: tienen más de 35 pisos y son residenciales, ¿los conoce?

Estos son los 3 municipios más calurosos del Atlántico

Teniendo en cuenta lo reportado por el más reciente Atlas Climatológico de Colombia, publicado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y realizado por esta entidad con información histórica, los municipios en los que se registran temperaturas más altas a lo largo del año en el departamento del Atlántico serían: Suan, Repelón y Manatí, que hacen parte de la subregión sur del departamento; pues son las zonas del territorio atlanticense en donde se registran temperaturas superiores a los 28 °C, teniendo en cuenta que estas temperaturas son diferentes a la sensación térmica. Así se evidencia en el mapa en el que ilustró la entidad esta información:

Gráfica de las condiciones climatológicas del Atlántico (Foto vía IDEAM)

Gráfica de las condiciones climatológicas del Atlántico (Foto vía IDEAM)

Por ese motivo, aquí le dejamos algunas características sobre estos 3 municipios atlanticenses, de acuerdo con el ‘Capítulo 1 de las generalidades del departamento del Atlántico y sus municipios’, alojado en su sitio web oficial:

  • Suan:

De acuerdo con la Gobernación atlanticense, este territorio se encuentra situado en el extremo sur del departamento del Atlántico. Tiene una extensión de 42 km², está ubicado a 8 metros sobre el nivel del mar y limita al sur con el departamento de Bolívar.

  • Repelón:

Tal como indica el documento, este territorio está situado en un terreno plano y cenagoso, muy cerca del sistema principal de montañas del departamento del Atlántico. Asimismo, tiene una extensión de 363 km² y se ubica a 9 metros sobre el nivel del mar, limitando al norte Luruaco, por el oriente con Manatí y Sabanalarga, y por el sur y occidente con el departamento de Bolívar.

  • Manatí:

Este territorio también hace parte de los 23 municipios que conforman el departamento del Atlántico y tiene una extensión de 206 km² y se encuentra ubicado a 10 metros sobre el nivel del mar, así como está localizado en una zona privilegiada por su cercanía a grandes fuentes de agua, como el embalse del Guájaro y el Canal del Dique.

También puede leer: ¿Por qué el océano Pacífico es más alto que el Atlántico? Consulte esta curiosidad y los límites que tienen con los departamentos de Colombia

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad