Así se les dice a las personas nacidas en Soacha Cundinamarca: Origen muiscal nombre del municipio
Conozca aquí cuál es el significado del nombre de este municipio y su gentilicio.

Imagen de referencia a personas de Soacha/ Getty Images
Con una extensión de aproximadamente 184 kilómetros cuadrados, el municipio de Soacha, en Cundinamarca, exhibe una densidad poblacional. Su desarrollo y crecimiento lo han convertido en una extensión urbana cercana a Bogotá. Geográficamente, se sitúa en la zona central del país, sobre la Cordillera Oriental, justo al sur de la sabana que alberga a la capital colombiana. El nombre de esta localidad tiene sus raíces en la lengua muisca, donde se conocía como “Xuacha”.
Un detalle menos conocido es la alternativa “Suacha”. Esta variación surgió como un gesto de los colonizadores españoles en reconocimiento a la comunidad indígena muisca que habitaba la región, interpretando la “X” de “Xuacha” como equivalente al sonido de la “S”. Según Felipe Palacios, un historiador dedicado durante años al estudio de este municipio, “Soacha es como una Colombia en miniatura”.
Lea también: ¿Es ‘Soacha’ o ‘Suacha’? Esto significa el nombre de este municipio de Colombia
¿Cuál es la historia detrás de su nombre?
En un país marcado por divisiones geográficas y políticas, cada población se presenta como un universo particular que, para muchos, ha sentido el “abandono estatal”. Cruzar una calle puede significar el tránsito de Bogotá a Soacha, pero la distancia en términos de desarrollo entre ambas es considerable, fenómeno que algunos denominan “la frontera invisible”. Esta transición es, de hecho, imperceptible para el viajero que se desplaza en transporte público, encontrándose en el municipio sin advertir el momento exacto del cambio.
La pregunta sobre el significado de Soacha, o Xuacha, como se mencionó anteriormente, es recurrente. Dada su procedencia de las raíces lingüísticas chibchas, se presume una conexión con la naturaleza. Su significado literal es “el varón del sol”, una alusión que incluso se encuentra plasmada en el himno municipal:
“Varón del Sol despierta en la montaña y se queda dormido en la sabana”. En esencia, el nombre Soacha se compone de dos vocablos: SUA, que traduce “sol”, y CHA, que significa “varón”.
Otras noticias: Soacha tendrá el primer campus universitario de la región
¿Cómo se les dice a las personas nacidas en Soacha Cundinamarca?
Su gentilicio es particular, pues a las personas que nacieron en Soacha, Cundinamarca, se les puede decir de dos formas:
- Suachuno (a)
- Soachuno (a)