Cursos certificados por Google, Meta y Microsoft en Bogotá: son más de 12.000; así puede inscribirse
La Alcaldía de Bogotá ofrece acceso a 12 mil cursos certificados por Meta, IBM y otros gigantes tecnológicos. Son más de 12.000 oportunidades de formación

Cursos certificados en Bogotá 2025. Imagen vía Getty Images / Kateryna Onyshchuk
La Alcaldía de Bogotá anunció la apertura de más de 12 mil cursos certificados por Meta, Microsoft, IBM, Google, entre otras entidades y universidades nacionales e internacionales, con motivo del el Día Mundial Internet.
Estas nuevas oportunidades de formación virtual nacen de la alianza entre el Distrito, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La convocatoria que hace parte del programa SENATIC 2025 incluye certificaciones en áreas como desarrollo, experiencia digital, lenguajes de programación, tecnologías emergentes, gestión de proyectos, introducción a las tecnologías y seguridad digital.
Estos cursos son reconocidas en los mercados laborales a nivel internacional, lo que permite a los participantes trabajar de manera remota para compañías internacionales o emigrar contando con competencias tecnológicas altamente demandadas y competitivas en todo el mundo.
¿Qué cursos ofertan para estudiar virtual?
Tal como aclaró la entidad, estos cursos están disponibles en modalidad virtual y están dirigidos a residentes en Bogotá. Los interesados pueden consultar la oferta y postularse a través de la página oficial.
Esta estrategia formará a cerca de 235.000 personas con cursos que ofrecen certificados de industria tecnológica de Google, AWS, META, IBM, Microsoft, entre otros, mediante la plataforma de Coursera.
En la oferta de formaciones gratuitas se destacan campos como:
- Inteligencia Artificial
- Ciberseguridad
- Análisis de datos
- Programación
- Desarrollo web
“Esta es la apuesta que tenemos en Bogotá Capital Digital, una ruta de mediano y largo plazo que ofrece grandes escenarios de formación y estrategias de interoperabilidad entre las entidades para prestar mejores servicios“, resaltó Diana Celis Mora, consejera Distrital de TIC.
¿Cómo acceder a los cursos certificados?
Cada uno de estos programas ofrece horarios flexibles y además, no se requiere experiencia o titulación para inscribirse. Esta es una gran oportunidad para que las personas que se desenvuelvan en alguna de estas áreas puedan mejorar sus conocimientos y su currículum profesional, en un mundo donde cada vez se vuelve más dispendioso conseguir empleo debido a la gran demanda y poca oferta que se está presentando.
Estas son las distintas formas de acceder a los cursos disponibles en Bogotá:
Debe acceder al formulario https://rebrand.ly/AL_ALCBOGOTA.
24 horas después de realizado el registro, el usuario recibe en su correo la invitación para unirse a la plataforma Coursera, donde puede iniciar con su proceso de formación.
También podrán acceder a los cursos desde la página oficial: https://cursoscortossenatic.co/lineas-de-formacion/
Para conocer todos los detalles de estas capacitaciones pueden consultar el canal de difusión en WhatsApp Bogotá Capital DIgital, desde donde el Distrito comparte información oportuna sobre inscripciones, convocatorias y contenidos de interés. https://www.whatsapp.com/channel/0029Vb6K89FGufIn5OLYTe2W
Desde la Alcaldía de Bogotá hicieron una invitación a la ciudadanía para que hagan parte de este proceso y a obtener su certificación, lo que les permitirá fortalecer su perfil profesional.