Economía

Cuánto recibe de liquidación una persona por 3 meses de trabajo en 2025: Así se hace el cálculo

Le explicamos la fórmula que debe aplicar en estos casos y cuál es la legislación que rige para la liquidación en Colombia.

Prima junio 2025. Imagen vía Getty Images

Prima junio 2025. Imagen vía Getty Images / Andrzej Rostek

La liquidación es el dinero que se le entrega a un trabajador cuando finaliza un contrato laboral, ya sea a término fijo o indefinido. Este pago adicional al salario final se realiza cuando renunció a su trabajo o fue finalizada su estadía dentro de una organización empresarial.

De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, todos los trabajadores dependientes deben recibir una liquidación al final de una liquidación y esto es de obligatorio cumplimiento. En caso de que la empresa no lo haga, se puede denunciar la situación en el Ministerio del Trabajo y un inspector de trabajo se encargará de tomar una decisión sobre la liquidación en particular.

Recuerde que la liquidación laboral no aplica para aquellos trabajadores que estaban bajo un contrato de prestación de servicios, de obra labor o contratistas. Esto, ya que, es una relación comercial, y no laboral, en la que usted solo brinda un servicio en especial con una remuneración específica.

A propósito de esto, le explicamos cuánto le darían de liquidación por tres meses de trabajo como empleado dependiente. Además, le daremos algunos datos claves para entender qué le corresponde en este pago final de una empresa.

¿Qué se debe pagar en la liquidación laboral?

Lo que se le haga entrega en la liquidación laboral, va a depender de la causa de la terminación del contrato. Por ejemplo, si fue por renuncia voluntaria, le darán lo ahorrado en cesantías, vacaciones no dadas y aportes a prestaciones sociales como primas de servicios.

Sin embargo, cuando sea por terminación del contrato que haya sido hecha por parte del empleador, le deberán dar:

  • Cuando es con contrato por menos de diez salarios mínimos mensuales: treinta días de salario cuando prestó servicios por menos de un año; cuando supera el año de trabajo, serán el pago de veinte días más los treinta días de salario.
  • Cuando es con un contrato de un valor mayor o igual a diez salaríos mínimos mensuales: veinte días de salario cuando no superó el año de permanencia; a más de un año de trabajo, son quince días de salario más veinte días de remuneración.

¿Cómo se saca el cálculo de la liquidación?

Hay varias fórmulas para calcular cuánto se le debe pagar por una finalización de contrato. No obstante, hay calculadoras virtuales que automáticamente le arrojan el valor de la liquidación. Por ejemplo, el Ministerio del Trabajo cuenta con una llamada ‘Mi Calculadora’, en la que puede agregar los datos de su tiempo laborado y salario.

Ahora, si usted desea hacerlo manualmente, hay estas fórmulas para obtener el valor de la liquidación.

  • (Salario mensual x Días trabajados) / 360.
  • Intereses de cesantías: (Cesantías x Días trabajados x 0.12) / 360.
  • Prima de servicios: (Días trabajados en el semestre x Valor de medio salario) / 180.
  • Vacaciones: (Salario x Días trabajados) / 720

¿Cuánto me pertenece de liquidación por 3 meses trabajados?

Usando la calculadora creada por el Ministerio del Trabajo, si usted trabajo 3 meses bajo un contrato laboral a término indefinido de 1′425.000 pesos colombianos, la empresa con la que estaba vinculado deberá pagarle 676.382 pesos discriminados de la siguiente forma:

  • Cesantías: 275.093 pesos colombianos
  • Intereses sobre cesantías: 5.594 pesos colombianos.
  • Prima primer semestre: 275.093 pesos colombianos.
  • Vacaciones: 120.602 pesos colombianos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad