En Sincelejo sesionó segundo comité organizador Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2027
En total, 47 escenarios se proyectan para albergar los juegos , en el comité también se sugirieron las sedes para: surf, taekwondo, cros country de MTB y canotaje.

Sincelejo
Avanzan la planeación y organización de los XXIII Juegos Deportivos Nacionales y VII Juegos Paranacionales Córdoba Sucre 2027.
En en el centro comercial Guacarí de Sincelejo tuvo lugar este viernes 16 de mayo el segundo comité organizador Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2027 presidido por la ministra del deporte, Patricia Duque.
La funcionaria reafirma el compromiso de Colombia con sus atletas para ofrecerles los mejores eventos.
En el comité, el área técnica del ministerio presentó la ruta para comprometer los recursos, que incluye los proyectos de infraestructura; la justificación técnica y económica; el aval fiscal de CONFIS; el documento CONPES; el trámite de vigencias futuras excepcionales y la firma de convenios.En cuanto a infraestructura, se revisó el estado de los cuatro proyectos iniciales presentados por cada sede, con financiación de esta cartera: coliseo de Pelotas en Tolú; adecuación del estadio de fútbol de Sincelejo; coliseo de voleibol en Ciénaga de Oro y parque de raquetas en Montería.
Lea también
Dentro de la proyección de los Juegos, están contemplados un total de 47 escenarios en las sedes y subsedes de Córdoba y Sucre, bajo los ítems de construcción, mejoramiento y puesta a punto.Se presentaron igualmente los balances de las visitas técnicas a algunos escenarios y el aval de las federaciones nacionales.
Inicialmente, se estableció que el surf se disputará San Bernardo del Viento, el campeonato de taekwondo en Sincelejo, mientras que la prueba cross country de MTB se haría en el Batallón de Infantería de Marina de Coveñas, Sucre , la de downhill está por definirse y el campeonato de canotaje recibió el visto bueno para la Ciénaga de Betancí.También se avanza favorablemente en los instructivos de competencia y se confirmó la inclusión del hapkido en la Carta Fundamental de los Juegos y de igual manera, al porrismo como deporte de exhibición.“Es fundamental la articulación de todos los entes para que sigamos avanzando en la organización; por eso es importante resaltar cómo estos dos departamentos trabajan de la mano para que esta región haga unos grandes Juegos. Un mensaje de hermandad y compromiso para Colombia", dijo la ministra Duque. El trabajo en equipo como mensaje de región y país, destacó la jefe de cartera en la instalación, donde estuvo acompañada de Lucy García, gobernadora de Sucre; Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba; Yahir Acuña, alcalde de Sincelejo y José Aldiver García, presidente del Comité Paralímpico Colombiano.
“La ministra (del deporte) va a hacer un proceso de Conpes, de vigencias futuras, todo un procedimiento para poder garantizar la inversión en los mínimos vitales de los Juegos Nacionales. Con las herramientas que tenemos en el territorio más la complementariedad del nivel central para sacar adelante los juegos nacionales”, expreso el alcalde de Sincelejo Yahir Acuña, en su intervención previa una rueda informativa concedida por el comité.

El Gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, se refirió durante la rueda informativa del reto que tiene los juegos en cuanto a la adecuación de escenarios para los deportes paralímpicos.
“Dentro de toda la evaluación que se hizo tanto en Córdoba y Sucre hay unos escenarios nuevos por construir y hay unos escenarios que requieren algún tipo de adecuación mayor o menor. Parte de esas adecuaciones es, precisamente, para poder garantizar la participación de nuestros deportistas paralímpicos en las diferentes disciplinas, las inversiones que se van a hacer son pensando para adecuar los escenarios, pero también pensando en la accesibilidad de las personas en condición de discapacidad”, expresó el mandatario cordobés.
La gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, agradeció de nuevo al gobierno central la escogencia de los dos departamentos como sede de las justas deportivas y dijo que Sucre tendrá una gran preparación de sus atletas para ser protagonistas en estos juegos.
Bromeo con su colega de Córdoba, Erasmo Zuleta, expresándole que se prepararan los deportistas del vecino departamento, porque Sucre, les iba a ganar. Zuleta por su parte dijo que “Se preparen los deportistas de todo el país porque Córdoba no va a dejar que en su propio patio le ganen”.
La mandataria Sucre recordó que en la Asamblea Departamental se aprobó un proyecto que oxigena económicamente la preparación de los deportistas ucreños.Los Juegos Deportivos Nacionales llegarán a Córdoba y Sucre a su edición número 23, mientras los Paranacionales cumplirán la séptima. Los mejores atletas del país se alistan desde ya para vivir y disfrutar de su evento máximo.