6AM6AM

Programas

El nuevo decreto de salud del gobierno Petro le va a costar la vida a muchísima gente: Gaviria

El integrante del movimiento “Todos por la Salud”, Alejandro Gaviria, advirtió que el nuevo decreto que expedirá el Ejecutivo tendrá un impacto negativo en el sistema de salud colombiano

Lo que el Gobierno está haciendo con este decreto le va a costar la vida a muchísima gente: Gaviria

Lo que el Gobierno está haciendo con este decreto le va a costar la vida a muchísima gente: Gaviria

08:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alejandro Gaviria en Sin Anestesia // Foto: Caracol Radio

El pasado 14 de mayo, el Ministerio de Salud expidió el decreto 0527 de 2025. En este se estipula que a partir de la fecha, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) de régimen contributivo están habilitadas y tiene la obligación de atender a afiliados del régimen subsidiado. Así, se podrá brindar una mayor cobertura, en especial a la población más vulnerable.

El Gobierno argumenta que según el artículo 48 de la Constitución Política de Colombia, “La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio, prestado bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, y es un derecho irrenunciable que debe ser garantizado a todos los habitantes del territorio nacional”.

Sin embargo, esta medida ha sido criticada y cuestionada por varias entidades y gremios, entre ellos el movimiento “Todos por la Salud”. Uno de sus integrantes, Alejandro Gaviria, exministro de salud, habló para 6AM y advirtió por qué este decreto es un riesgo para la salud.

“Estamos viviendo la peor crisis del sistema de salud en 30 años”

Gaviria manifestó que desde que se inició con las reformas, muchos ciudadanos y entidades le han expresado que esta situación es “criminal”, pues muchas vidas se han perdido por el desorden y el mal manejo del Gobierno, lo que lo convierte en un tipo de homicida. “Hay pacientes abandonados, sin medicamentos, muriéndose”, aseguró.

Es por eso, que el grupo “Todos por la Salud”, tiene como propósito visibilizar y llamar la tención sobre estos temas, “Usualmente los temas de salud como no afectan a todo el mundo al mismo tiempo y las tragedias son individuales, por eso es importante llamar la atención sobre este tipo de decretos”, añadió

Lea también

Cómo afecta el decreto a los colombianos

El exministro aseguró que este decreto no resuelve ni uno solo problemas que padece el sistema de salud actualmente. Las razones principales, según él, son:

  1. No atiende la crisis financiera que vive el sector, en especial con la UPC
  2. Incrementa el desorden administrativo del las EPS
  3. No actualiza ni aporta a mejorar la atención del sistema de salud
  4. Congestiona las entidades que funcionan correctamente
  5. Mayor riesgo de corrupción

Para Gaviria, este decreto solo daría resultado hasta dentro de 2 años. “Yo creo que el gobierno está excediendo sus facultades reglamentarias”, concluyó.

¿Se está extralimitando el Gobierno?

Para finalizar, el exministro expuso que “El Gobierno está reorganizando el sistema por un decreto cuando tiene que hacerlo por ley”. Pues este está:

  • Definiendo subregiones en los temas de territorialización
  • Quitando a las EPS la capacidad de armar las redes de atención en salud
  • Darle una función regulatoria al Ministerio de Salud
  • Creando mecanismos de participación

"Nada de esto lo puede hacer el Ejecutivo sin pasar por el Congreso", reiteró Gaviria.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad