Tendencias

Esto cuesta un funeral en Colombia 2025: servicios básicos que incluye, tipos de planes y más

Le contamos los precios aproximados y procesos que se deben llevar a cabo cuando una persona fallece, así como algunas ayudas económicas a las que puede acceder.

Cementerio y una persona llevando flores al cementerio (Fotos vía Getty Images)

Cementerio y una persona llevando flores al cementerio (Fotos vía Getty Images)

A pesar de que la muerte de un ser querido o una persona cercana pueda representar un momento de duelo e impacto emocional para las personas, ya que es considerado como una época de luto y reflexión, hay ciertos procesos que se realizan para poder despedir al difunto y honrar su memoria, como lo son los funerales, un periodo crucial pero que puede llegar a ser costoso, ya que, además, en algunos casos este es un costo inesperado.

En ese sentido, en el caso de que la persona fallecida no cuente con un seguro que cubra los gastos de un funeral, el ser querido deberá costear estos de manera particular, por lo que aquí le contamos cuáles son los costos aproximados para llevar a cabo un funeral en Colombia en el 2025, así como algunas ayudas económicas existentes y los servicios que se incluyen.

Le puede interesar: ¿Qué hacer cuando un familiar tiene una cuenta de ahorros y fallece?

Precio aproximado de un funeral en Colombia en el 2025 y servicios que se incluyen

Teniendo en cuenta el mercado actual de las compañías que realizan estos servicios, el costo completo aproximado ronda entre los $4’500.000 COP y los $12.000.000 COP, que dependerá de aspectos como los tipos de salas para la velación, la ubicación, tipos de arreglos florales, entre otros factores que pueden cambiar los niveles de las tarifas.

A continuación, le contamos los servicios que pueden incluir estos planes:

  • Traslados de la persona fallecida.
  • Preparación del cuerpo.
  • Alquiler del ataúd.
  • Los arreglos florales que se prefieran.
  • Alquiler de la sala de velación.
  • El servicio de misa, en caso de que el interesado lo requiera.
  • Traslado del cuerpo al cementerio, así como el transporte para familiares.
  • Procedimientos necesarios para emitir el acta de defunción.

También puede leer: ¿Cuánto cuesta un funeral para perros? Todo lo que necesita saber

Ayudas económicas para pagar un funeral en Colombia

En Colombia existe un auxilio funerario que, según se indica en el artículo 51 de la ley 100 de 1993, es una ayuda monetaria que se reconoce a la persona que asume y costea con sus propios recursos los gastos fúnebres de un fallecido afiliado o pensionado en un Fondo de Pensiones, lo que representa una ayuda crucial en ese momento difícil.

En ese sentido, la persona que acredite y compruebe que fue quien efectivamente se encargó de los gastos fúnebres de la persona fallecido, recibirá lo equivalente al último salario cotizado por el trabajador, en caso de que el fallecido fuera afiliado, o el valor correspondiente a una mesada, en el caso de que fuera pensionado; no obstante, este monto no podrá ser menor a 5 salarios mínimos legales mensuales vigentes, ni superior a 10, por lo que dando clic aquí podrá conocer la tarifa del 2025 y cómo reclamarlo.

No obstante, tenga en cuenta que, tal como lo indica el sitio web oficial del Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia, el tiempo límite para reclamar esta ayuda económica es de 12 meses a partir de la fecha de fallecimiento del afiliado o pensionado, ya que pasado este tiempo no se podrá acceder a esta ayuda económica, así se acredite el pago de estos gastos.

Lea también: ¿Quién puede reclamar el bono pensional de un fallecido? Así funciona

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad