Tunja

Carbones El Alizal seguirá operando mientras avanza estudio técnico sobre el agua en Socha

La empresa continuará sus operaciones mientras se adelanta un estudio técnico liderado por una universidad Nacional

La Universidad Nacional adelantara un estudio para analizar si la minería esta contaminando el agua en Socha

La Universidad Nacional adelantara un estudio para analizar si la minería esta contaminando el agua en Socha

Socha

En medio de la tensión social en la vereda El Alizal de Socha por la operación minera de Carbones El Alizal, la Gobernación de Boyacá instaló una mesa de diálogo con participación de la comunidad, autoridades ambientales y voceros de la empresa, con el objetivo de avanzar en una salida concertada que incluya la realización de un estudio técnico sobre el recurso hídrico de la zona.

Aunque el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, solicitó la suspensión temporal de actividades mientras se esclarece el posible impacto sobre las fuentes de agua, la empresa anunció que no detendrá su operación, ya que es necesaria para la verificación del estudio hidrogeológico que liderará una universidad Nacional con acompañamiento de la comunidad, Corpoboyacá y otras entidades.

“El llamado del gobernador fue claro: necesitamos certezas técnicas sobre si existe o no afectación a las fuentes hídricas. La empresa manifestó su disposición a permitir el ingreso de los expertos y aportar la documentación requerida, pero mantendrá sus operaciones en curso”, explicó el secretario de Ambiente de Boyacá, Fabio Medrano.

Medrano señaló que la mesa de diálogo seguirá funcionando como espacio de concertación y que el estudio técnico será determinante para tomar decisiones que garanticen tanto la protección del agua como el respeto por los derechos laborales.

Por su parte, el vocero de Carbones El Alizal, Alexander Guevara, aseguró que la empresa cuenta con toda la documentación legal vigente, incluyendo título minero y licencia ambiental, y que está comprometida con la transparencia y el diálogo.

“Vamos a participar en el estudio técnico porque creemos que la información es la que debe resolver las diferencias. Confiamos en que quedará claro que estamos operando dentro de la legalidad y sin afectar el agua. No se trata de confrontar, sino de demostrar con datos que la minería bien hecha es posible”, expresó Guevara.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad