Cali

Uribe rechaza amenazas de estallidos sociales y propone un “estallido democrático”

El presidente Gustavo Petro calificó como “un hecho dantesco” la decisión del Senado de rechazar la consulta popular y convocó al pueblo a reunirse en cabildos abiertos

El expresidente Álvaro Uribe se encontraba en Cali para analizar los puntos de la consulta popular

El expresidente Álvaro Uribe se encontraba en Cali para analizar los puntos de la consulta popular

En un acto realizado en un centro comercial en Cali, el expresidente Álvaro Uribe Vélez lanzó críticas al gobierno de Gustavo Petro, quien convocó a una salida masiva a las calles tras el rechazo del Senado de la República a la consulta popular que buscaba impulsar la reforma laboral propuesta por su gobierno.

Uribe, quien se encontraba en la ciudad como parte de una gira política, expresó que “al país no lo pueden vivir amenazando con estallidos sociales. Nosotros, al contrario, lo que proponemos es un gran estallido democrático”.

Explicó el expresidente que lo que proponen es un gran estallido democrático, haciendo un llamado a los colombianos a unirse en una masiva participación electoral en el 2026. “Invitamos a las urnas, invitamos al estallido democrático. Así como el estallido social de la violencia quiebra vidrieras y acaba edificios y hiere personas, nosotros invitamos al estallido democrático que quiebre las urnas, que sean tantos los votos que no quepan en las urnas”.

Según el expresidente, el Senado ha actuado con “visión” al rechazar lo que consideró una “manta grande para tapar un desastre”, refiriéndose a la consulta popular impulsada por el gobierno nacional.

Enfatizó que la consulta popular solo pretendía cubrir los problemas reales del paísesta consulta era una manta grande para tapar un desastre, una manta grande para tapar que al país le han sembrado un cáncer y el país no ha agonizado porque tiene un paliativo de cosas buenas como el café, como las remesas y de cosas malas como el narcotráfico”.

El presidente Gustavo Petro, por su parte, ha calificado la decisión del Senado de ser un “hecho dantesco” al rechazar la consulta popular. Petro considera que la consulta era un mecanismo clave para lograr el apoyo popular a la reforma laboral, la cual ha sido uno de los pilares de su agenda de gobierno por ello insistió en convocar la movilización de los colombianos.

Los convoco a reunirnos en cabildo abierto en todos los municipios de Colombia, en la plaza, en donde puedan. Si llueve, bajo el techo del concejo municipal, para esperar y tomar decisiones, para debatir en asamblea permanente”, manifestó el presidente de la República.

Más información

Ya que el expresidente se encontraba en Cali para analizar los puntos de la consulta popular, aprovechó para hacer algunos comentarios sobre la reforma laboral, que, según su explicación, beneficiaría solo a una parte de la población sacrificando beneficios para una mayoría:

“Con la reforma laboral el gobierno le daría 350 mil pesos a cada uno de 7 millones 100 mil trabajadores al año, pero es mucho más lo que les quita, les ha quitado 70.000 millones de pesos de subsidios de vivienda social”, puntualizó Uribe.

Añadió que en el último año la informalidad ha crecido llegando a 13 millones en esta modalidad de la economía y que la reforma les niega el derecho a formalizarse, además “el país tiene 27% de jóvenes que ni estudian ni trabajan, esta reforma ahuyenta más la inversión en Colombia”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad