90.000 visitantes espera recibir Medellín con la Feria de las Dos Ruedas
La ciudad se consolida como epicentro del motociclismo en la región, con asistentes de 42 países, más de 2.000 marcas y un impacto económico estimado en 33.9 millones de dólares.

Espectáculo en la edición anterior de la feria. Foto: alcaldía de Medellín.
Medellín, Antioquia
Medellín se convierte esta semana en la capital latinoamericana del motociclismo con la realización de la edición número 17 de la Feria de las Dos Ruedas, que espera la llegada de 90.000 visitantes de 42 países y la participación de 500 expositores y más de 2.000 marcas del sector.
El evento, que se desarrolla del 15 al 18 de mayo en Plaza Mayor, proyecta un impacto económico de 33.9 millones de dólares para la ciudad y genera cerca de 6.000 empleos entre directos e indirectos, fortaleciendo la economía local.
La feria contará con espacios para ruedas de negocios, test drives, exhibiciones académicas, deportivas y culturales, y se presenta como una vitrina para el talento local. Trece emprendedores de Medellín vinculados a sectores como alimentos, repuestos y mofles tendrán la oportunidad de exhibir sus productos ante compradores nacionales e internacionales.
El director comercial Quantum Mechanics y empresario Santiago Saldarriaga expresó: “En esta feria lo que estamos buscando es tener relacionamiento con clientes nacionales y con clientes internacionales, darle a conocer a nuestros clientes personalmente nuestros vehículos, que los ensayen en test drive, que vean lo que buscamos por medio de este diseño”.
Según datos de la alcaldía, en Colombia las motocicletas representan el 61,4 % del parque automotor, con cerca de 12 millones de usuarios. En Medellín, se estima que hay una moto por cada cinco habitantes, reflejo de su importancia como medio de transporte, herramienta de trabajo y motor de emprendimiento.
“Es la oportunidad también para reunir no solo la industria, las empresas, sino también los ciudadanos que usan la motocicleta como su vehículo, el desarrollo social y el impacto que genera esto en la economía de nuestra ciudad y en todas las personas”, mencionó la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano Rojo.
La ciudad busca seguir posicionándose como sede estratégica para eventos internacionales, consolidando un modelo que dinamice la economía y aporte al desarrollo turístico, empresarial y cultural del territorio.