Representantes de Boyacá rechazan decisión del Senado de hundir la consulta popular
Los congresistas del departamento expresaron sus opiniones tras la caída de la iniciativa, señalando responsabilidades y proponiendo nuevos caminos.

Los congresistas del departamento expresaron sus opiniones tras la caída de la iniciativa, señalando responsabilidades y proponiendo nuevos caminos.
Boyacá
En medio de la controversia nacional por el hundimiento de la consulta popular, representantes a la Cámara por Boyacá expresaron su rechazo a la decisión tomada por el Senado de la República.
El representante Pedro Suárez Vacca, afirmó que esta decisión demuestra una desconexión del Congreso con las necesidades del pueblo colombiano.
“Este Congreso y en particular el Senado no está a la altura de los intereses del pueblo colombiano ni de los derechos de los trabajadores. Hoy se le ha negado al pueblo la posibilidad de decidir, mediante un mecanismo legítimo, sobre su futuro laboral”, manifestó Suárez.
El congresista boyacense insistió en la necesidad de que el presidente Gustavo Petro convoque directamente la consulta popular mediante un decreto.
“Vamos a seguir respaldando esta iniciativa. Algunos parlamentarios ya han expresado su intención de acompañarla, especialmente compañeros del Partido Verde y el Partido Liberal. Si el Congreso cierra las puertas, el pueblo va a hablar”, señaló Suárez Vacca.
https://x.com/CaracolRadioTun/status/1922762489395110279
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, también rechazó la decisión del Senado y aseguró que la consulta no se trataba de respaldar o no al gobierno, sino de escuchar al constituyente primario.
“Lamento mucho esta decisión. Aquí no se trataba de estar a favor o en contra del gobierno. Se trataba de reconocer la legitimidad del pueblo, que es el que nos tiene en estos escenarios de representación. Otros presidentes, como Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, recurrieron a mecanismos de consulta amparados en la Constitución de 1991. Hoy el Congreso le da la espalda a esa posibilidad”, declaró Salamanca.
El representante hizo un llamado a la ciudadanía a movilizarse pacíficamente y propuso iniciar la recolección de firmas para radicar nuevamente la iniciativa como un mandato popular.
“Vamos a recorrer el país, a recoger firmas y a presentar una nueva solicitud de consulta avalada por millones de colombianos. Veremos si el Senado también le dice no al pueblo una vez más”, concluyó.