Medellín

Continúa evacuación humanitaria en Altavista por riesgo de deslizamiento   

La Alcaldía de Medellín refuerza la atención a familias en zonas de alto riesgo, con apoyo psicosocial, ayudas humanitarias y demolición de viviendas en sectores críticos.

Evacuación en el corregimiento de Altavista. Foto: alcaldía de Medellín.

Evacuación en el corregimiento de Altavista. Foto: alcaldía de Medellín.

Medellín, Antioquia

La Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín lidera un proceso de evacuación humanitaria en el corregimiento de Altavista, sur occidente de la ciudad, tras la declaratoria de calamidad pública decretada el pasado 29 de abril de 2025 Decreto 0363. Esta medida responde al aumento de las lluvias en la ciudad y al alto riesgo de deslizamientos en varios sectores de la zona.

Según los análisis del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA) y del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), algunas zonas presentan condiciones de riesgo no mitigable. Con base en estas alertas, el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo recomendó la evacuación inmediata y la demolición de viviendas en sectores como: San Vicente, Aguas Frías, Vereda Jardín, Vereda Buga y Manzanillo.

En este sector ya se han registrado fallecimientos y afectaciones graves a raíz de los eventos climáticos recientes. Ante esta situación, la administración municipal ha priorizado la protección de la vida y la integridad de las familias que habitan en el corregimiento.

Lea también:

El secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía enfatizó en la importancia de las acciones: “Esta medida busca salvaguardar la vida de las personas y hace parte de un plan integral que contempla planes de contingencia, incluyendo el acompañamiento y la oferta social a los damnificados y el respectivo manejo ambiental, técnico y social”.

Las autoridades informaron que, el proceso de evacuación se está llevando a cabo con enfoque diferencial, distinguiendo entre las víctimas del loteo ilegal y quienes han participado en prácticas delictivas asociadas a la ocupación de estos terrenos. La respuesta por parte de la institución incluye alojamiento temporal, entrega de ayudas humanitarias, traslado de enseres, atención psicosocial y protección para los animales de compañía.

El trabajo se realiza de manera articulada entre la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, el DAGRD y el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed), con el objetivo de garantizar una reubicación digna y segura para las familias afectadas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad