¿Plástico o madera? La mejor tabla para picar alimentos, según expertos: “Cuida salud y el cuchillo”
Generalmente, se usa la tabla de plástico y madera a la hora de picar la comida. Sin embargo, alguna de las dos recoge bacterias que se transmiten a lo que se está cocinando. Acá le contamos cuál es la menos recomendable.

Imagen de referencia a tabla para cortar tanto de plástico como de madera/ Getty Images
Durante mucho tiempo, se daba la idea de que las tablas de cortar de plástico eran la opción más segura para la cocina. Esto partía de que es una de las superficies lisas y sin poros, donde las bacterias no se iban a acumular y con una lavada sería más fácil picar la comida.
Sin embargo, según estudios hechos tanto en Estados Unidos como en Europa, afirmaron que estos materiales para cortar y preparar alimentos, no pueden llegar a ser buenos. Acá le contamos cuál es mejor si la tabla de madera o plástico.
Lea también: Es cancerígeno y todos lo utilizan: el implemento de cocina que no recomienda la OMS
¿Cómo limpiar una tabla de madera o plástico?
Para que sus tablas de cortar alimentos se mantengan impecables, se sugiere lavarlas a fondo con agua y jabón, luego enjuagarlas con agua bien caliente. Si se requiere una limpieza extra, se puede usar una solución de cloro diluida en agua. Se puede aplicar aproximadamente una cucharada de este elemento por cada dos tazas de agua. Después, dejarlas secar solas. No obstante, se recomienda.
¿Qué es mejor usar la tabla de madera o de plástico?
Existe un factor de la madera llamado ‘poros’ lo que diferencia a la de plástico, ya que estos pequeños huecos naturales son los que la hacen más segura e higiénica. La razón principal es que atrapan a las bacterias dentro, como si fuera un encierro microscópico, impidiendo que se multipliquen y termina por eliminarlas.
En Estados Unidos, investigaciones del Departamento de Agricultura y de Servicios al Consumidor de Carolina del Norte, así como estudios de la Universidad de California y su Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología, señalan que no es la porosidad del material lo que realmente influye en el crecimiento de las bacterias, sino más bien las marcas y cortes que el cuchillo va dejando en la superficie de la tabla.
Esto quiere decir que el plástico no es un buen elemento para cortar comida, es preferible la tabla de madera, teniendo en cuenta los datos anteriores.
También le puede interesar: 6 alimentos recomendados para el desayuno si quiere bajar de peso, según la IA
¿Qué tiene la tabla de madera que no tiene la de plástico?
La explicación científica está en su estructura porosa. Cuando un líquido cae sobre ella, la madera lo absorbe. Con él, las bacterias se cuelan por esos poros, quedando atrapadas en el interior de la tabla, donde se eliminan sin poder reproducirse ni volver a la superficie.
En cambio, las tablas de plástico no son la mejor idea para la cocina. Las bacterias encuentran un espacio para multiplicarse en los cortes que el cuchillo va creando. Así, estos bichos quedan atrapados y vivos en esos lugares, que son casi imposibles de limpiar bien, contaminando así los alimentos que se preparan.