Medellín

Plan de seguridad en el Centro no funciona: Quijano sobre aumento de homicidios en Medellín

El director de la ONG Corpades dijo que en la comuna 10 habría presencia del Tren de Aragua y de otras bandas de delincuencia organizada transnacional.

Homicidios en Medellín.

Homicidios en Medellín. / Cortesía

Medellín, Antioquia

Ante el aumento de homicidios en Medellín, que a la fecha ha registrado 118 casos frente a los 111 en el mismo periodo del año pasado, el director de la ONG Corpades, Fernando Quijano, advirtió que en el sector nororiental se necesita mayor presencia de unidades de inteligencia para determinar qué está ocurriendo en esa zona, donde se ha reportado un incremento considerable de asesinatos.

Solo en la comuna 3, Manrique, se han registrado 14 homicidios en lo que va del año, 12 más que en el mismo periodo de 2024, cuando iban solo dos. Esto representa un aumento alarmante del 600%.

“Deben mirar cuáles casos están asociados al tema de convivencia, violencia de género o hurto, y cuáles están asociados a estructuras criminales. En todo caso, hay que hacer una revisión de fondo, pedir más presencia de inteligencia para entender cuáles son las dinámicas que están haciendo que aumente el homicidio en Manrique”, dijo Fernando Quijano.

En el caso de la comuna 10, La Candelaria, la que más homicidios registra en la ciudad, con 29 casos, un 45% más, el analista insistió en que allí estarían haciendo presencia peligrosas bandas venezolanas como el Tren de Aragua. Agregó que muchos de los homicidios reportados, que tienen relación con riñas o robos en esta zona, podrían estar directamente relacionados con delincuencia organizada transnacional. Aseguró que el plan de seguridad de la Alcaldía de Medellín y la Policía Metropolitana no estaría funcionando.

“Por qué la comuna donde hay más presencia institucional, donde hay más cámaras de seguridad, donde hay más inteligencia, siempre es la comuna más violenta. Y ahora, que estamos hablando de la presencia del Tren de Aragua y posible presencia de AK-47, la pregunta es: ¿Por qué la Policía no ha hecho nada y por qué su plan de seguridad no está funcionando, por qué se le está ocultando la verdad a la ciudadanía?”, cuestionó Quijano.

Lea también:

¿Qué dicen las autoridades?

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dijo que se venía con una cifra estable durante los tres primeros meses del año, sin embargo, para abril y mayo se ha ido quebrando lo que ha hecho que aumenten los homicidios.

“Según inteligencia de la policía, hay un tema de enfrentamientos entre estructuras criminales, incluso, depuraciones entre ellos, especialmente en las estructuras La Terraza y Caicedo que, principalmente en zonas del centro de la ciudad, han generado un aumento de homicidios. Mi instrucción aquí a la policía y al ejército es seguir dando duro y que se siga logrando el esclarecimiento de esos homicidios”, dijo el mandatario local.

De los 118 homicidios registrados en lo que va del año, en 67 se ha visto involucrada un arma de fuego, mientras que 40 han sido causados por heridas mortales con arma blanca.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad