Barranquilla

“Más de 2.000 mujeres tienen medidas de protección sin seguimiento”: diputada Alejandra Moreno

La diputada del Atlántico señaló que el caso de Cristina Paola Escorcia evidencia la “violencia institucional” por fallas en atención e investigación.

Autoridades investigan presunto caso de feminicidio.

Autoridades investigan presunto caso de feminicidio.

El reciente caso de supuesto feminicidio en el municipio de Ponedera encendió las alarmas sobre las fallas en la protección a mujeres víctimas de violencia en el Atlántico. Desde la Asamblea, el caso de la joven Cristina Paola Ecorcia fue calificado como un ejemplo de “violencia institucional” por la falta de respuesta oportuna de las autoridades.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

Según cifras citadas por la diputada Moreno, más de 2.000 mujeres en el departamento estarían en riesgo sin recibir el debido seguimiento por parte de las autoridades responsables.

Más información

“En este momento pedimos justicia. Las organizaciones de mujeres, como diputada, pido justicia, pero también pido mejoramiento de la ruta de atención, porque hoy más de 2.000 mujeres tienen medidas de protección que no tienen seguimiento”, advirtió la diputada Alejandra Moreno.

La diputada sostuvo que este caso refleja la violencia institucional que sufren muchas mujeres en el país, no solo por los vacíos en la ruta de atención, sino también por el déficit de personal y equipos en los organismos encargados de investigar y prevenir estos crímenes.

La diputada recordó que, tras el hallazgo del cuerpo, fue la comunidad quien dio aviso a las autoridades. Aunque la Policía hizo presencia en el lugar, la Fiscalía, que debía exhumar el cadáver, no actuó de forma inmediata.

¿Por qué no llegó el funcionario de la Fiscalía para exhumar los restos?

Caracol Radio conoció que la seccional de Fiscalía en el Atlántico solo cuenta con un antropólogo forense, quien se encontraba en una comisión adelantando actividades para el desarrollo de otro caso.

La Fiscalía tuvo conocimiento del hallazgo del cuerpo de la mujer hacia las 11:30 de la mañana. Desde ese momento, el ente investigador junto a la Policía judicial coordinó la atención del caso.

Sin embargo, el antropólogo forense, encargado de la exhumación de los restos no llegó al sitio, lo que generó indignación de la comunidad, quienes, en una medida desesperada, desenterraron los restos y los trasladaron en una sabana hasta la estación de la Policía.

Más información

Fue a las 7:00 de la noche que las autoridades realizaron el levantamiento del cadáver y trasladaron el cuerpo de quien sería Cristina Paola Escorcia González, de 19 años.

El antropólogo forense llegó este martes al municipio para intentar recoger material probatorio en el patio de la casa donde fue enterrada el cuerpo.

Ya la Fiscalía tiene una noticia criminal e inició con la búsqueda del responsable.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad