6AM6AM

Programas

“La visita de Petro a China es una provocación a los Estados Unidos”: Presidente de la ANDI

Bruce Mac Máster, Presidente de la ANDI, explicó los riesgos económicos que tendría Colombia si entra en la Ruta de la Seda

“La visita de Petro a China es una provocación a los Estados Unidos”: Presidente de la ANDI

“La visita de Petro a China es una provocación a los Estados Unidos”: Presidente de la ANDI

07:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

​​​​Un encuentro cordial tuvieron el los presidentes de China, Xi Jinping y de Colombia, Gustavo Petro, en el marco de la ceremonia de apertura de la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac en Beijing./ Crédito: Presidencia

El presidente, Gustavo Petro, llegó ayer 12 de mayo, a la República Popular China. Su visita tiene como propósito integrar a Colombia en la famosa ‘Ruta de la Seda’, con el fin de abrir nuevos mercados comerciales con el gigante asiático. Desde el inicio de su gobierno, el mandatario ha sido claro, su intención es independizar la económica colombiana del comercio estadounidense. Además, la guerra arancelaria entre Estados unidos y China, dio la apertura a los demás países a elegir un bando, oportunidad que Petro no piensa dejar pasar.

Ahora bien, el impacto económico que esta visita tendrá siguen siendo incierto, pues Colombia ha mantenido a Estados Unidos como principal socio comercial desde hace varias décadas, y un cambio repentino deja en incertidumbre las proyecciones comerciales del país. Ya sea porque Donald Trump tome represalias arancelarias o el intercambio comercial con China no sea equitativo entre las partes.

Uno de los sectores que más se muerden las uñas con la visita es el industrial, pues creen que las exportaciones e importaciones cobrarían un nuevo rumbo, no tan favorable para el país. Por eso, Bruce Mac Máster, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), manifestó en 6AM sus preocupaciones por la consecuencia que tendría hacer parte de la Ruta de la Seda.

Lea también

“China no será un buen aliado económico”

Mac Máster expresó que los beneficios de este trato no son claros, pues las ventajas competitivas que le otorgan a Colombia son bastante cuestionables, argumentando que China no compra productos, no permite exportar y en consecuencia no genera empleo alguno.

“Lo único que China compra es: algunos productos primarios como petróleo y carbón, productos que irónicamente el gobierno critica tanto”, añadió.

Las posibles consecuencias de la visita: “Esto es una provocación”

Según Mac Máster, esta visita es una “provocación” por pate de Gustavo Petro a los Estados Unidos, y esta es bastante dañina para la economía del país. Explicó que aunque muchos creen en la libertad comercial, esta no aplica para todos los casos.

“Nosotros sí dependemos fuertemente de la conversación con Estados Unidos porque nosotros le exportamos cerca de 14 mil millones de dólares, mientras que China nos compra solamente 2 mil millones de yenes. Se está poniendo en peligro los ingresos estadounidenses”

Por esta razón, el presidente pidió al Gobierno que este tipo de visitas y decisiones económicas se consulten y tengan en cuenta a la ANDI, al final son ellos quienes importan y exportan en el país. Pues aunque se les ha dado a conocer las decisiones en las negociaciones, muchas veces ni siquiera consideran las peticiones de la ANDI. En este caso, aseguró que si se pierden beneficios con Estados Unidos, no solo se vería afectada la industria, sino también el consumo y estilo de vida de los colombianos.

¿Cuáles son las perdidas que puede sufrir Colombia?

Para el presidente, todos los sectores están en riesgo, ya que China no tiene la necesidad de comprar mayor cantidad de productos colombianos. Mac Máster, aclaró que no es una cuestión de mala fe, simplemente China es autosuficiente y no requiere la importación.

“La capacidad industrial de China es realmente impresionante y es admirable. China casi que puede producir todo lo que produce Colombia con un esfuerzo muy marginal” puntualizó.

Los sectores que más se verían afectados en un principio serían los siguientes:

  • Sector de electrodomésticos
  • Sector de confecciones
  • Sector de acero
  • Sector de aluminio
  • Sector de vehículos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad