Tunja se prepara para el Día sin Carro y sin Moto este 14 de mayo
La medida regirá de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. en todo el perímetro urbano. Se espera que más de 30.000 vehículos particulares dejen de circular.

La medida regirá de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. en todo el perímetro urbano. Se espera que más de 30.000 vehículos particulares dejen de circular
Tunja
Tunja vivirá este miércoles 14 de mayo la primera jornada del Día sin Carro y sin Moto del año 2025, una iniciativa liderada por la Alcaldía Mayor a través de la Secretaría de Movilidad y Vida. La medida regirá durante 12 horas, desde las 7:00 a. m. hasta las 7:00 p. m., y busca promover una cultura ciudadana de movilidad sostenible, reducir la contaminación atmosférica y fomentar el uso de medios alternativos de transporte.
Juan Carlos Leguizamón, secretario de Movilidad y Vida de Tunja, explicó que esta jornada no solo es una acción ambiental, sino una invitación a transformar hábitos de desplazamiento y repensar el papel del vehículo particular en la vida urbana.
“El Día sin Carro y sin Moto no es solo una restricción, es un ejercicio pedagógico de conciencia colectiva. Es la oportunidad para que los ciudadanos vivan la ciudad desde otras perspectivas, se acerquen al transporte público, caminen, usen la bicicleta y compartan el espacio urbano de forma más equitativa y saludable”, señaló Leguizamón.
Más de 30.000 vehículos saldrán de circulación
Según proyecciones de la administración municipal, al menos 30.000 vehículos particulares dejarán de circular durante la jornada, lo cual representará una reducción significativa en los niveles de material particulado, además de una descongestión notoria en corredores viales estratégicos.
“Tenemos estudios de años anteriores que nos permiten anticipar una mejora considerable en la calidad del aire y una disminución de los niveles de ruido. Además, se registra una movilidad más fluida y segura, especialmente para peatones y ciclistas”, agregó el funcionario.
Excepciones y restricciones
El secretario recordó que la medida aplica para todos los vehículos y motocicletas de uso particular en la ciudad de Tunja, con algunas excepciones contempladas en el decreto correspondiente, como:
- Vehículos eléctricos 100 % (no híbridos)
- Vehículos oficiales y diplomáticos
- Vehículos de emergencia y salud
- Vehículos adaptados o que transporten personas con discapacidad
- Servicios funerarios
- Transporte escolar y especialmdebidamente autorizado
- Vehículos de medios de comunicación acreditados
En relación con los vehículos híbridos, Leguizamón aclaró que no están autorizados para circular en esta jornada.
“Este año se estableció de manera clara en la normativa: los híbridos no están exentos. Esta precisión era necesaria, ya que en jornadas anteriores existía confusión, incluso entre los propios agentes de tránsito. Ahora ya hay lineamientos concretos y aplicables”, indicó.
Además, los vehículos que transiten por vías nacionales que atraviesan la ciudad, como los viajeros que estén en tránsito hacia otras regiones, podrán circular si presentan soporte de hospedaje o reservaciones que justifiquen su paso temporal por Tunja.
Ciclovía nocturna y actividades pedagógicas
Como parte del componente pedagógico de esta jornada, la Secretaría de Movilidad y Vida organizará una ciclovía nocturna a partir de las 5:30 p. m., en distintos sectores de la ciudad.
“Desde la Secretaría queremos que los tunjanos no solo acaten la medida, sino que disfruten de este espacio para recorrer la ciudad de una forma distinta. La ciclovía es una invitación a compartir en familia, a activar el cuerpo, y a conectar con un estilo de vida más saludable y sostenible”, explicó Leguizamón.
Además, durante todo el día, se realizarán acciones pedagógicas con instituciones educativas, recorridos en bici con funcionarios y voluntarios, y actividades de sensibilización sobre los impactos del transporte motorizado en la calidad del aire y la salud pública.
Comparendos y control
La Alcaldía Mayor también informó que durante la jornada se realizarán operativos de control y vigilancia. Los conductores que incumplan la restricción recibirán comparendos equivalentes a una multa tipo 1, además de la inmovilización del vehículo.
En la última jornada del Día sin Carro y sin Moto realizada en 2024 se impusieron cerca de 70 comparendos por incumplimiento.