Actualidad

Cómo solicitar subsidios para paneles solares en Colombia: pasos y requisitos

Para acceder a estos beneficios, es importante verificar los requisitos específicos de cada programa:

Subsidio panales solares en Colombia. Imagen vía Getty Images

Subsidio panales solares en Colombia. Imagen vía Getty Images / Grant Faint

Los subsidios para panales solares en Colombia buscan fomentar el uso de energías renovables, especialmente en sectores de bajos ingresos, así como en las pequeñas y medianas empresas.

Le puede interesar:

Actualmente, el Gobierno nacional a través del Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Vivienda y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) facilita la financiación de mejoramiento de vivienda con soluciones de energía renovable. Este proyecto incluye créditos para la adquisición e instalación de paneles solares en hogares de estratos 1, 2 y 3.

Este tipo de tecnología fotovoltaica, contribuye al ahorro en costos de la energía y al desarrollo sostenible del país. Ahora bien, esta no es la única forma de acceder a subsidios para la obtención de panales solares, algunas cajas de compensación como Comfama en Antioquia ofrece kits solares a sus afiliados para la instalación de estos sistemas.

En general, los requisitos para a estos beneficios con soluciones de energías limpias incluyen ser propietario de una vivienda, tenerla en buen estado, presentar la documentación necesaria y tener ingresos dentro de ciertos rangos. A continuación, le contamos todo lo que debe saber para acceder al subsidio para instalar paneles solares en su vivienda.

Subsidio para paneles solares en Comfama

Como ya se mencionó, en el caso de Comfama solo aplicará para afiliados con vivienda propia o familiar con tarifa A o B, es decir aquellos cuyos ingresos no superan los cuatro salarios mínimos.

El programa consta de kits de energía solar que serán instalados en las viviendas elegibles para que los usuarios puedan producir su propia energía y vender la que no utilicen a la red interconectada de EPM para otros hogares.

Los requisitos para poder acceder a los kits de Comfama en Antioquia son:

  • Ser afiliado y titular tarifa A o B (Ingresos inferiores a 4 SMMLV)
  • Tener una vivienda propia o familiar. No aplica si es arrendada.
  • Habitar la vivienda en donde se va a instalar el kit. 
  • La vivienda debe tener la red eléctrica interna en buen estado. 
  • La vivienda debe tener un techo o una terraza en buenas condiciones para la instalación del kit.
  • El consumo promedio de energía de los últimos 6 meses debe ser mayor o igual a 60KW/hr/mes (verificable en la factura de energía).
  • Tener un correo electrónico activo.
  • La vivienda tampoco puede estar en zona de riesgo o fuera de Antioquia. 

Conviene mencionar que, el kit se podrá pedir una vez por afiliado y por vivienda. Todos los costos asociados al suministro, instalación, certificación y puesta en marcha del sistema serán asumidos por Comfama.

Tenga en cuenta que, será responsabilidad de cada beneficiario realizar el mantenimiento y cuidado de acuerdo a las recomendaciones presentes en el manual de usuario.

¿Cómo solicitarlo sin costo?

  1. Acceda al portal de Comfama: Ingrese al portal de servicios de Comfama. 
  2. Postúlese: Busque la opción de postulación al programa de kits solares. 
  3. Complete el formulario: Diligencie el formulario de solicitud con sus datos y la información requerida. 
  4. Adjunte la documentación: Podrá adjuntar los documentos requeridos en el formulario en formato PDF o JPEG, con un tamaño máximo de 25MB. 
  5. Envíe la solicitud: Una vez diligenciado el formulario y adjuntados los documentos, envíelo a través del correo electrónico o en las sedes de Comfama. 

Link para aplicar: https://www.comfama.com/vivienda-y-habitat/mejoramiento-de-vivienda/kits-de-energia-solar/

Crédito Fondo Nacional del Ahorro (FNA)

Aquellas personas interesadas en los créditos del FNA para financiar la adquisición e instalación de panales deben tener en cuenta que el Gobierno priorizará los hogares 1, 2 y 3, con especial enfoque en la Región Caribe, donde el potencial solar es alto.

Los usuarios podrán financiar sistemas solares fotovoltaicos, con un rango estimado de inversión entre los 10 y 20 millones. La entidad señaló que los créditos pueden ser para afiliados con cesantías o con ahorros voluntarios, lo cual abre la posibilidad para todos los interesados.

Las tasas de interés están diseñadas para ser más favorables para las familias con ingresos más bajos, comenzando con tasas desde el 10% efectivo anual para aquellos hogares con ingresos de hasta 2 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV).

Para acceder, podrán acercarse a cualquier punto del FNA o afiliándose de manera virtual.

Link para aplicar: https://www.fna.gov.co/vivienda/credito-mejora-de-vivienda

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad