Paneles solares y laboratorio fotovoltaico, apuesta del Ministerio de Minas y Energía en Santa Marta
La I.E.D Técnico Industrial en Santa Marta recibió un laboratorio totalmente equipado para atender la creciente demanda de talento humano en el avance de la Transición Energética Justa; por su parte, los tenderos podrán acceder a soluciones energéticas solares fotovoltaicas.

Entrega de laboratorio por parte del Ministerio de Minas y Energía y el FENOGE en la I.E.D Técnico Industrial en Santa Marta, Magdalena
Santa Marta
Dos eventos importantes lideró el Ministerio de Minas y Energía con el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) desde Santa Marta, el primero se llevó a cabo en la I.E.D Técnico Industrial donde se inauguró uno de los cuatro laboratorios técnicos solares fotovoltaicos que se entregarán en el país para atender la creciente demanda de talento humano en el avance de la Transición Energética Justa.
Con la entrega de este espacio académico, se fortalece la formación técnica en instituciones educativas públicas mediante la instalación de laboratorios especializados en energías renovables y movilidad eléctrica.
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, afirmó que la meta es sacar adelante una Transición Energética Justa que necesita de todos los niños y niñas aprendiendo y experimentando con la energía para resolver problemas concretos.
Agregó que “tenemos un problema de tarifas de energía, pero ahí tenemos el sol y con el que podemos resolver los problemas de nuestros hogares, los problemas de energía, los problemas económicos que hoy llegan en las facturas de energía. Queremos que estos niños, niñas lleguen a sus casas y ayuden a instalar sus instalaciones fotovoltaicas, hacer las propias instalaciones de autogeneración. Y así, como lo hemos hecho con el presidente, decirle al país que hoy la energía puede ser nuestra. Es falso que el Caribe sea pobre. El Caribe es uno de los lugares más ricos de Colombia, tiene agua, tiene sol, tiene viento y esos son los energéticos del futuro”.
Le puede interesar: MinMinas pide investigar a empresas de gas por aumento en tarifas
Apoyo a tenderos
El siguiente evento tuvo lugar en la I.E.D Liceo Samario, aquí se entregó la primera Comunidad Energética de Tenderos en el Caribe, proyecto que hace parte de la estrategia Colombia Solar ¡Para Economías Populares! y que con una inversión total de $42.000 mil millones de pesos está permitiendo que comerciantes y emprendedores ahorren hasta un 50% en sus facturas de energía eléctrica.
Desde aquí el Ministro manifestó que “este 2025 la tarea es pasar de esta primera fase que fueron 100 y llegar a 1000 tiendas en Colombia, desde el Ministerio de Minas y Energías seguiremos avanzando y poniéndonos metas cada vez más grandes para hacer miles y miles de tiendas en todo el país, pero necesitamos que, desde las alcaldías, desde las gobernaciones, aprendamos de la experiencia del programa nacional para desarrollar programas a nivel local. Ponemos toda la experiencia, la capacitación, incluso los diseños, ingeniera a disposición para que se hagan otras tantas”.

Entrega de la primera Comunidad Energética de Tenderos en el Caribe por parte del Ministerio de Minas y Energía y el FENOGE