Procuraduría respalda la ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia
El Procurador General, Gregorio Eljach, le envió un concepto a la Corte Constitucional, en el que respalda la Ley 2385 de 2024, que prohíbe esta práctica.

MÁLAGA, 19/08/2024.- El torero Borja Jiménez con su primero en la corrida de este lunes, la sexta de la Feria de Málaga 2024, con los espadas David Galán, Borja Jiménez y Ginés Marín en la Plaza de toros de La Malagueta, Málaga, con toros de Laguna Janda. EFE/ Jorge Zapata / JORGE ZAPATA (EFE)
La Procuraduría General de la Nación pidió declarar exequible la Ley 2385 de 2024, que prohíbe las corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas y tientas en Colombia, al considerar que esta representa una transformación cultural y un avance en la protección de los animales como seres sintientes.
“La ley aporta a una transformación cultural mediante la prohibición de toros, rejoneo, novilladas, becerradas, y tientas, así como de los procedimientos utilizados en estos espectáculos, que socavan la integridad de formas de vida no humana”, afirmó el procurador general, Gregorio Eljach.
El pronunciamiento se da a raíz de una demanda de inconstitucionalidad presentada por los ciudadanos Christian Garcés y Jerónimo Antía, quienes alegan que esta ley vulnera derechos como el acceso a la cultura, la libertad de expresión, el trabajo y la propiedad privada.
Sin embargo, el ministerio publicó afirmó que los argumentos presentados no son suficientes para declarar la ley inconstitucional.