Icbf: “Se han cerrado más de 300 cuentas en redes sociales utilizadas para reclutar menores”
El Instituto advirtió sobre “nuevas formas de reclutamiento y nuevos estilos en el conflicto armado”.

Popayán, Cauca
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar confirmó el cierre de más de 300 cuentas en redes sociales utilizadas para el reclutamiento de menores en el país por parte de grupos ilegales.
La directora del Icbf, Astrid Eliana Cáceres denunció por otra parte “nuevas formas de reclutamiento y nuevos estilos en el conflicto armado”.
“Encontramos formas de reclutamiento muy naturalizadas. La virtualidad dejó abierta la puerta a muchas cosas y aunque se han cerrado más de 300 cuentas pues abren nuevas. Entonces eso hace que sean muy veloces las formas de reclutamiento y los menores pues también en esos canales de seducción que tiene la virtualidad, los atrapan más fácilmente”, indicó la directiva.
- Grupos ilegales patrocinan fiestas de cumpleaños para reclutar menores en Cauca
- Unicef: “Los grupos armados deben parar ya el reclutamiento de menores en Colombia”
Cáceres agregó que “ya tenemos más de 290 niños en el proceso de desvinculación. El 25% de los niños que nosotros trabajamos en el programa son del Cauca y son indígenas, entonces también estamos impulsando esa iniciativa que tenemos con las comunidades”.
Recientemente el Consejo Regional Indígena del Cauca – Cric reveló que entre 2022 y 2024 fueron documentados 606 casos de reclutamiento en sus territorios.
Las disidencias de ‘Iván Mordisco’ con la columna Dagoberto Ramos y el frente Jaime Martínez son las principales responsables de esta práctica en el suroccidente del país.