Estas son las prioridades de los nuevos miembros del gabinete departamental
El gobernador Carlos Amaya posesionó a Yesyka Téllez en el Instituto de Tránsito, Ingrid Galán en la Secretaría de Salud y Wilmar Triana González en la Secretaría General

Yesyka Lysedt Téllez Montañez como gerente del Instituto de Tránsito de Boyacá; Ingrid Galán como secretaria de Salud; y Wilmar Triana González como secretario General
Boyacá
En una jornada marcada por anuncios importantes para la administración departamental, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, oficializó este lunes cambios sustanciales en su equipo de gobierno. Con la posesión de tres nuevos funcionarios en áreas estratégicas el Instituto de Tránsito, la Secretaría de Salud y la Secretaría General el mandatario busca dar un nuevo impulso a la gestión en temas clave como la movilidad, el fortalecimiento institucional y el derecho a la salud en el departamento.
Los nuevos nombramientos incluyen a Yesyka Lysedt Téllez Montañez como gerente del Instituto de Tránsito de Boyacá; Ingrid Galán como secretaria de Salud; y Wilmar Triana González como secretario General de la Gobernación.
Yesyka Lysedt Téllez Montañez para el Instituto de Tránsito de Boyacá
La nueva gerente del Instituto de Tránsito de Boyacá, Yesyka Lysedt Téllez Montañez, es economista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), especialista en Finanzas Públicas, y cuenta con una amplia experiencia en el sector público.
En entrevista con Caracol Radio, Téllez destacó que su principal objetivo será modernizar y fortalecer la entidad: “Vamos a hacer del Instituto una empresa más competitiva. Le apostamos a la transformación tecnológica, la eficiencia y la transparencia en los procesos”.
Téllez no es nueva en la entidad: anteriormente fue subgerente administrativa y financiera del Instituto y, durante la primera administración de Carlos Amaya, se desempeñó como asesora del despacho del gobernador. También ha trabajado en la Industria Licorera de Boyacá y en el Congreso de la República.
La gerente reconoció que uno de los principales retos es la sostenibilidad financiera del Instituto, y señaló que ya se avanza en estrategias de fortalecimiento del recaudo. “Estamos trabajando en el crecimiento del cuerpo de agentes de tránsito y en campañas de cultura ciudadana como ‘Sonríe por la vía’, que lanzaremos durante el Nairo Fest en junio”, anunció.
Wilmar Triana González, secretario General
El abogado y exalcalde de Chiquinquirá, Wilmar Triana González, fue designado como nuevo secretario General de la Gobernación, en reemplazo de Germán Aranguren, quien dejó el cargo semanas atrás.
Triana asume una dependencia que, bajo la anterior gestión, fue clave en la modernización de la infraestructura pública y la coordinación administrativa. “La vara quedó muy alta con el trabajo técnico y ordenado de Germán, pero aceptamos el reto con humildad y determinación. Vamos a continuar esa línea de seriedad, planificación y respeto por lo público”, afirmó.
El nuevo secretario General enfatizó que su gestión priorizará la modernización tecnológica, la dignificación del trabajo de los funcionarios de carrera administrativa y la gestión de procesos de saneamiento predial. Además, adelantó que se están coordinando acciones con el Ejército Nacional para permitir que la vía universitaria de Villa de Leyva cruce por terrenos estratégicos que aún pertenecen a esa institución.
Triana González también destacó la importancia de mantener una administración cercana a la gente: “Conozco la realidad del territorio. Mi experiencia como alcalde me permite entender las necesidades locales. Vengo a trabajar en equipo para que Boyacá siga avanzando”.
Ingrid Galán para la Secretaria de salud
El tercer nombramiento clave es el de la psicóloga Ingrid Galán, quien asume la Secretaría de Salud de Boyacá tras más de un mes de interinidad en el cargo. Galán es profesional de la Universidad de Boyacá y se ha desempeñado como secretaria de Salud en el municipio de Duitama, además de haber sido candidata a la Alcaldía de Paipa por el Pacto Histórico.
“Vamos a liderar esta Secretaría con compromiso, técnica y humanidad. Conozco de primera mano las dificultades del sistema, porque he trabajado directamente en el territorio, recorriendo veredas y atendiendo familias en sus casas”, declaró.
La nueva secretaria anunció que su gestión se estructurará en cuatro líneas estratégicas: salud mental, implementación del modelo de atención primaria en salud (MAIS), economía menstrual con enfoque rural, y fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria.
Uno de los principales desafíos será avanzar en el proceso para la apertura de la Clínica María Josefa Canelones, proyecto clave para ampliar la capacidad hospitalaria en Tunja y el centro del departamento.
Galán también se refirió al carácter diverso del gabinete de Amaya y resaltó la apertura política de su nombramiento: “Soy del Pacto Histórico y fui candidata a una alcaldía, pero hoy hacemos parte de un gobierno que convoca a distintos sectores en torno a propósitos comunes. Vamos a trabajar con todo el corazón por la salud de los boyacenses”.