6AM6AM

Programas

Demandante de elección de la fiscal Camargo recibió amenazas para retirar la acción ante el Consejo

Samuel Alejandro Ortiz demandante de la elección de la fiscal general, Luz Estela Camargo aseguró que en caso de que se apruebe la nulidad, la terna deberá devolverse al presidente Gustavo Petro para recomponerla.

Demandante de elección de la fiscal Camargo recibió amenazas para retirar la acción ante el Consejo

Demandante de elección de la fiscal Camargo recibió amenazas para retirar la acción ante el Consejo

05:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo. EFE/ Carlos Ortega

El Consejo de Estado colombiano admitió la demanda de Samuel Alejandro Ortiz, estudiante de séptimo semestre de derecho en la Universidad Externado, que busca obtener la nulidad en la elección de la fiscal general, Luz Estela Camargo. El máximo juez de la administración pública está próximo a emitir un fallo.

  • Lea también:

https://caracol.com.co/2025/05/09/consejo-de-estado-anulo-eleccion-de-vicepresidentes-del-senado-por-violar-alternancia-de-genero/

En diálogo con 6AM de Caracol Radio, Ortiz explicó las posibles inconsistencias del proceso que comprometería la independencia judicial y, denunció amenazas en su contra para retirar la acción legal. De acuerdo con la explicación del joven, su demanda se estructura en dos cargos:

“El primero es por la descomposición de la terna dada de la renuncia que hace la doctora Amelia Pérez y la segunda, es un cargo de desviación de poder, puesto que al estar desintegrada la terna no podría elegirse a fiscal general y, por supuesto, a la violencia de género institucional a la que fue sometida Amelia Pérez por los trinos de su esposo".

Durante el proceso de elección, Pérez presentó su renuncia de carácter irrevocable a la postulación ante la Corte Suprema de Justicia luego de que su candidatura se viera frustrada tras la polémica que generaron trinos del pasado de la cuenta de X de su esposo, el abogado Gregorio Oviedo, donde dejaba en firme ser un defensor tanto del presidente Gustavo Petro como de su hijo Nicolás Petro. Todo esto conllevó que se cuestionara la objetividad jurídica de Pérez en caso de ser elegida.

Inconsistencias en la elección a fiscal General

Para el demandante, la salida de Pérez de la terna desintegró el debido proceso. En ese sentido, indicó que si el Consejo de Estado declara la nulidad tendría que devolverse la lista al presidente Peto para que este la recomponga, pues es facultad constitucional de él dada la renuncia de Amelia Pérez.

Sobre la fecha en la que podría conocerse la respuesta del Consejo, Ortiz añadió que, según el artículo 1239 de la Constitución Política, en casos de única instancia el fallo es de 6 meses, pero la demanda ya va para más de 1 año, “pero con el caso de la sentencia anticipada que se prohibió esperamos que se tenga eh el fallo más tardar en el mes de junio" de este 2025.

La Corte justificó la sentencia anticipada argumentando que el proceso se basa en pruebas documentales y que no es necesaria una audiencia inicial para tomar una decisión. Además, declaró que la Presidencia no logró demostrar la “excepción de ineptitud de la demanda”, un recurso que buscaba invalidar los argumentos presentados por los demandantes.

Según su punto de vista, los magistrados que participaron de la elección se dejaron permear por esta polémica que se armó alrededor de los trinos que en su momento, también dirigió en contra de los miembros del Cartel de la Toga, “pero además han surgido otras interferencias extrañas que la doctora Amelia Pérez lo denunció en su carta de renuncia”.

Entre esas, las reuniones de Vladímir Fernández, entonces Secretario Jurídico, con las ternadas. Tanto Amelia Pérez como Ángela María Buitrago se negaron a reunirse, la única que aceptó fue Luz Adriana Camargo.

“De otro lado, tal parece que hubo algún tipo de acuerdo burocrático para que algunos magistrados que en su momento terminado el periodo constitucional nombraran fichas al interior de la Fiscalía General de la Nación”, añadió.

Amenazas en su contra

Por último, comentó que después de la presentación de la demanda, el 10 de abril del año pasado, empezó a recibir una serie de amenazas e interceptaciones a su teléfono personal: “Repicaban las llamadas, no se recibían y también, pues escuchaba un eco en las llamadas y no solo fue a mí, sino a mi círculo cercano.

También llegaron algunas amenazas al correo diciendo que retirara la acción, pero, pues creo yo que desbordaba mi interés particular esta demanda y pues ya es parte del interés general que se sepa la verdad".

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio:

Escucha

05:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad